Tres días en Oslo
Sara tenía muchísimas ganas de viajar a Oslo desde hacía
un tiempo, aunque para mí, la verdad, no era un destino que me hiciera mucha
ilusión.
A mediados del mes de marzo
de este mismo año, curioseando el comparador de vuelos Skyscanner, Sara
descubre un vuelo a la capital noruega por 40 euros ida y vuelta.
Inmediatamente Sara me lanza varias preguntas: ¿Qué hacemos?, ¿lo compramos?,
¡es una ganga!...
A pesar de que el destino,
como digo, no era de los que más me apasionaran, mi contestación no fue otra
que: ¡Adelante!, ¡cómpralo!, ¡Ya veremos cómo vamos, y cómo lo organizamos!
Sin tiempo que perder, ya
que en apenas dos semanas nos íbamos de viaje, nos pusimos a organizar todo.
Nuestra estancia en el país
nórdico se prolongaría del día 26 al 29 de marzo, y el hotel elegido para ello sería
el “Smarthotel
Oslo” situado en St. Olavs gate, 26.
Este moderno hotel se
encuentra en el centro de Oslo, a sólo 5 minutos a pie de la calle comercial
Karl Johan, y a unos cuatrocientos metros de la estación de metro
“Nationaltheatret”.
El precio fue de 206 euros (2.000,70 NOK) y la reserva la llevamos a cabo a través del comparador Booking.
¿Cómo
Llegar a Oslo?
Para llegar a la capital
noruega podemos hacerlo a través de dos
aeropuertos:
- El Aeropuerto de Oslo:
Éste
se encuentra situado a unos 50 km al norte de Oslo, ciudad a la que podemos
llegar posteriormente a través de Tren, Taxi, Bus o Coche.
- El Aeropuerto de Torp Sandefjord:
Fue
el Aeropuerto en el que aterrizamos nosotros procedentes de Málaga (España) en
un vuelo directo de Ryanair.
El
Aeropuerto de Torp, situado a unos 110 km al suroeste de Oslo, está destinado
principalmente a aerolíneas de bajo coste.
Para
llegar hasta la ciudad de Oslo hay diferentes opciones como el Tren, el Bus, un
Taxi o Coche.
Si
decidimos hacer en tren el trayecto que une el Aeropuerto de Torp con la
capital noruega, en el mismo Aeropuerto debemos tomar un bus gratuito que nos
trasladará hasta la Estación de Torp, para una vez en ésta tomar el tren que
nos lleve hasta Oslo.
No
obstante, nosotros tomamos un Bus Expreso directo desde el Aeropuerto hasta la
Terminal de Autobuses de Oslo.
El
trayecto entre el Aeropuerto de Torp y la Terminal de Autobuses de Oslo tuvo
una duración aproximada de 1 hora y 45 minutos, realizando el mismo varias
paradas a lo largo del recorrido.
Ese
autobús sale aproximadamente 35 minutos después de la llegada de los vuelos
procedentes de la mayoría de ciudades internacionales.
Si
por el contrario queremos llegar al Aeropuerto de Torp procedentes de la
Terminal de Autobuses de Oslo, este Bus Expreso sale aproximadamente 3 o 4
horas antes de la salida de cada uno de los vuelos con destino a la mayoría de las
ciudades internacionales.
Los
tickets pueden adquirirse en el mismo autobús, como fue nuestro caso, pudiendo
pagar tanto en efectivo como con tarjeta.
Nosotros
compramos ida y vuelta para dos personas, lo cual ascendió a 106,87 euros,
importe que pagamos con tarjeta, la cual nos la aceptó sin ningún
inconveniente.
Primer día. Llegada
a Oslo
En torno a las 11 de la noche llegábamos a la Terminal de
Autobuses de Oslo y tras abandonarla llegábamos a la Plaza de Jerbanetorget, en pleno centro de la ciudad.
Plaza Jerbanetorget
Justo delante de la Estación
Central de Oslo, en el centro de la plaza, encontramos un Tigre de una gran
dimensión, y que se ha convertido en uno de los “habitantes” más fotografiados
de la capital noruega.
Tigre delante de la Estación Central de Oslo
Cuando Oslo festejó su milésimo
aniversario en el año 2000, Eiendomsspar quiso ofrecer un obsequio a la ciudad.
Oslo pidió un tigre y eso es lo que obtuvieron: un tigre de bronce de 4,5
metros de largo.
¿Por qué un tigre?
La petición de un tigre es
el motivo por el que a Oslo se la conoce con el sobrenombre de Tigerstaden (la
ciudad del tigre).
Probablemente este nombre
fue usado por primera vez por el poeta noruego Bjornstjerne Bjornson. Su poema
“Sidste Sang” de 1870 describe una lucha entre un caballo y un tigre; el tigre
representa la ciudad peligrosa y el caballo el campo seguro.
Desde entonces, a Oslo se la
conoce como “la ciudad del Tigre”.
Justo al lado de la Plaza
Jerbanetorget, donde se encuentra este tigre, comienza Karl Johans Gate, una de las avenidas comerciales más importantes
de Oslo, que comunica la Estación Central con el Palacio Real de la capital
noruega.
Karl Johans Gate una de las arterias de Oslo
En plena calle Karl Johans
aprovechamos para cenar algo rápido en un Burguer King, para seguidamente poner
rumbo a nuestro hotel alrededor de la media noche, hacer el check in y finalmente
descansar para al día siguiente comenzar a descubrir la ciudad.
Segundo
Día. Visita a la Ciudad de Oslo.
- Historisk Museum o Museo de Historia.
Rema 1000, una de las cadenas de supermercados más baratas en Oslo
Cerca de nuestro hotel,
concretamente en Frederiks gate, se encontraba
el Historisk Museum o Museo de Historia. Su horario es de 10.00 a
17.00 de martes a domingo, desde mediados de mayo a mediados de septiembre,
mientras que el resto del año su horario es de 10.00 a 16.00.
Paseando por el Museo de Historia de Oslo
El precio de la entrada es
de 50 NOK, siendo gratis el acceso para los niños y con la tarjeta Oslo Pass.
Fachada del Museo de Historia de Oslo
Nosotros no pudimos
visitarlo, al ser lunes, día de la semana en el que permanece cerrado.
El Museo de Historia, es en
realidad tres museos en uno. Lo más interesante es la Colección Nacional de Antigüedades, en la planta baja, con
exposiciones de monedas, joyas y ornamentos vikingos, así como el Tesoro Hon (2,5 kg) del siglo IX, el
mayor hallazgo de este tipo en Escandinavia.
Entrada principal del Museo de Historia de Oslo
La segunda planta cuenta con
una Exposición sobre el Ártico y el
Mynkabinettet, una colección de monedas noruegas del año 995. También en la
segunda planta y continuando hasta el piso superior se encuentra el Museo Etnográfico, con exposiciones
cambiantes sobre Asia, África y América.
- Nasjonalgalleriet o Galería Nacional.
Parte trasera de la Galería Nacional de Oslo
No obstante, pese a no
visitarla, aquí os dejamos algunos datos que os pueden ser de utilidad:
Dirección: Universitetsgata,
13
Precio Entradas: Adultos 50
NOK / Niños Gratis / domingos gratis.
Horario: de 10.00 a 18.00
los martes, miércoles y viernes / hasta las 19.00 los jueves / de 11.00 a 17.00
los sábados y domingos.
Fachada de la Galería Nacional de Oslo
La Galería Nacional es uno
de los mayores atractivos de la ciudad, pues alberga en su interior la mayor colección de arte noruego del país e
incluye obras del romanticismo y otras más modernas, desde 1800 hasta la II Guerra
Mundial.
Escultura en la puerta de la Galería Nacional de Oslo
Exhibe algunos de los
lienzos más famosos de Edvard Munch, incluido El Grito. También hay una impresionante colección de arte europeo
con obras de Gaunguin, Picasso y el Greco, e impresionistas como Manet, Degas,
Renoir, Matisse, Cézanne y Monet.
- Palacio Real y Slottsparken.
Caminando,
y no muy lejos de la Galería Nacional, llegamos al Palacio Real, que se alzaba
majestuoso con los primeros rayos de sol, al final de la Avenida Karl Johans,
concretamente en el extremo oeste del centro de Oslo.
Llegando al Palacio Real
Justo
al lado del Palacio Real se pueden divisar las inclinadas laderas del
Slottsparken, un parque encantador para un paseo tranquilo entre majestuosos
árboles reales y algún que otro estanque de patos.
Slottsparken (Al lado del Palacio Real)
A la familia real noruega
les gustó tanto que se mudaron allí y hoy el Palacio Real se alza imponente en
la cima.La
construcción del palacio de 173 habitaciones comenzó en 1825 bajo el reinado de
Carlos III, pero no se completó hasta 1849, cinco años después de su muerte.
Palacio Real de Oslo
Su
hijo, Óscar I, y su nuera, Josefina, fueron los primeros en mudarse. Tenía
algunos fallos estructurales derivados de la construcción pero, por razones de presupuesto, no se
corrigieron hasta el reinado del actual monarca, el Rey Harald V, quién también
emprendió una renovación general.
En
verano, el interior puede visitarse en un circuito guiado de 1 hora. Entre las
estancias que pueden verse están el Guardarropa, la Sala de los Espejos, el
Salón de Banquetes y la Capilla.Nosotros, al ser Marzo, no pudimos
visitar el interior del Palacio, por lo que nuestra visita se limitó a pasear
por sus inmediaciones y tomar alguna que otra fotografía del lugar.
La Puerta Principal
Fachada del Palacio Real
- Parque Frogner y Parque Vigeland.
En la parada de metro al lado del Palacio Real
LLegada a Majorstuen
Una
vez en Mojorstuen, hicimos trasbordo al tranvía número 12, para posteriormente
bajarnos en la segunda parada del mismo (“Vigelandsparken”),
donde visitaríamos el “Parque Frogner” y el “Parque Vigeland”.
Esperando el Tranvía Nº 12
El Parque Frogner es un parque público en
el extremo oeste del barrio de Frogner en la capital noruega.
Parque Frogner
Es famoso por albergar el Parque de
Esculturas Vigeland, que fue creado por Gustav Vigeland en el Siglo XX. Las
212 esculturas son, en esencia, el trabajo adulto de Vigeland. Las obras
masivas representan diversas edades, estados de ánimo y etapas en la vida de
las personas que culminó en el famoso monolito con sus 121 figuras que luchan
por llegar a la cima de la escultura.
Caminando por el Parque
Frognerparken
es uno de los parques más utilizados de Oslo, principalmente debido a sus
amplias zonas verdes, ambiente relajado y la corta distancia hasta el centro de
la ciudad.
Avanzando por el Parque Frogner hacia el Parque Vigeland
Por
su parte, el Parque de Esculturas Vigeland lo forman 320.000 metros cuadrados y
cuenta con 212 esculturas de granito
y de bronce creadas por Gustav Vigeland. Vigeland peronalmente esculpió todas
las figuras en arcilla y los artesanos individuales fueron contratados para
fabricar las piezas en lo que son hoy.
Estas
obras de arte residen a lo largo de un eje de 850 metros de largo dividido en
seis secciones: La Puerta Principal, El Puente, Zona de Juegos para los niños,
La Fuente, La Meseta de Monolito y la Rueda de la Vida.
Una de las muchas esculturas del Parque
La Puerta Principal
Forjada en granito y de hierro
forjado, la puerta principal sirve como una entrada al parque en sí. Consta de
cinco puertas grandes, dos puertas peatonales y dos puertas-casas de techo de
cobre, ambas adornadas con veletas. La Puerta Principal fue construida en 1926
y fue financiada por el Banco Noruego.
Puerta Principal de acceso al Parque
El
Puente
58 de las esculturas del parque
residen a lo largo del puente, una conexión de 100 metros de largo y 15 de
ancho entre la Puerta Principal y La Fuente. Todos están revestidos de bronce y
contribuyen al tema del parque “La condición humana”.
Aquí
encontramos una de las estatuas más populares del parque: Sinnataggen o “Niño
enojado”.
Paseando por el puente rodeados de esculturas
Escultura del "Niño Enojado" en el Puente del Parque Vigeland
Zona
de Juegos para Niños
Al final del puente se encuentra la
Zona de Juegos Infantiles, un conjunto de ocho estatuas de bronce, todas
asemejando niños jugar. En el centro, montado en una columna de granito, está
la representación de un feto. En esta zona también hay un estanque donde nadan
los patos y gansos.
Una de las esculturas del Parque Infantil
Estanque de Patos al lado del Parque Infantil
La
Fuente
Originalmente diseñada para
colocarse delante del Parlamento, la fuente fue fabricada en bronce y adornada
con 60 relieves de bronce individual. Retratar los niños y los esqueletos en
los brazos de los árboles gigantes, sugiere que de la muerte viene la vida
nueva. Sobre el terreno que rodea la fuente se encuentra un mosaico de 1800
metros cuadrados establecidos en granito blanco y negro. Vigeland tomó una gran
cantidad de tiempo para establecer el monumento: desde 1906 hasta 1947.
Fuente del Parque Vigeland
La
Meseta del Monolito
La Meseta del Monolito es una
plataforma hecha de escaleras que alberga el monolito en sí. El acceso a la
meseta se hace a través de ocho puertas figurativas forjadas en hierro.
Las
puertas fueron diseñadas entre 1933 y 1937 y erigidas poco después de la muerte
de Vigeland en 1943.
Meseta del Monolito
Escaleras para subir a la Meseta del Monolito
El
Monolito
En el punto más alto del parque se
encuentra la atracción más popular del mismo, el Monolito (Monolitten). La
construcción del monumento comenzó en 1924 cuando Gustav Vigeland hizo el
modelo de arcilla en su taller de Frogner. El proceso de diseño le llevó diez
meses, y se especula que Vigeland tuvo la ayuda de unos bocetos redactados en
1919. El modelo fue lanzado luego en yeso. El monolito se eleva unos 14 metros
de alto y está compuesto de 121 figuras humanas que se elevan hacia el cielo.
Esto se hace para representar el deseo del hombre de acercarse a lo espiritual
y lo divino. Retrata un sentimiento de unidad ya que las figuras humanas se
abrazan en la medida que son llevadas a la salvación.
Monolito
La
Rueda de la Vida
Al final del eje de 850 metros de largo,
se encuentra un Reloj de sol, forjado en 1930 y, finalmente, la rueda de la
vida, elaborada en 1933-34. La Rueda es más o menos una corona que representa a
cuatro personas y un bebé flotando en armonía. Es un símbolo de la eternidad, e
implica el tema principal del parque: el camino del hombre desde la cuna hasta
la tumba.
Reloj de Sol al final del Parque Vigeland
Rueda de la Vida
- Museo de la Ciudad de Oslo u Oslo Bymuseet
Museo de la Ciudad de Oslo
Este museo es gratuito y se
puede visitar en horario de 11.00-16.00 horas de martes a domingo. No obstante
permanece cerrado desde la última semana de Diciembre a mediados de Enero.
Se encuentra en Frognerveien
67, y en él se pueden ver exposiciones de escaso interés sobre la historia de
la ciudad.
- Museo Vigeland
Cerca del Museo de la Ciudad de Oslo y justo enfrente de
la entrada sur del Parque Frogner, concretamente en Nobelsgata 32, se encuentra
el Museo Vigeland.
Como todos los museos que
nos habíamos encontrado hasta ahora, permanece cerrado los lunes, por lo que
nos limitamos a tomar alguna que otra fotografía del exterior y seguir nuestro
camino descubriendo la ciudad.
La entrada al museo tiene un
precio de 60 NOK para los adultos, 30 para los niños, siendo gratis el acceso
con la tarjeta OsloPass.
El museo permanece abierto
de martes a domingo, dependiendo el horario del mes del año en que nos
encontremos: de 10.00 a 17.00 horas los meses de Mayo-Agosto y de 12.00 a 16.00
horas el resto del año.
Fue construido por la ciudad
en la década de 1920 como casa y taller para el escultor a cambio de que éste
donase una parte importante de su trabajo.
Contiene su colección
temprana de estatuas y monumentos de personajes públicos, así como moldes de
yeso, impresiones en plancha xilográfica y bocetos. Al morir en 1943, sus
cenizas fueron depositadas en la torre y el museo abrió al público cuatro años
más tarde.
Existen circuitos guiados en
inglés,, previo aviso, a partir de 800 NOK por grupo.
Además de las obras de
Vigeland, el museo cuenta con un programa variable de arte moderno.
- Museet for Samtidskunst o Museo Nacional de Arte Contemporáneo
En la parada "Frogner Plass" esperando el Tranvía
Tranvía Nº 12 que nos llevaría al centro de Oslo
Una vez allí, caminamos en torno a los diez minutos
dirección a la Fortaleza de Akerhus.
De camino a la fortaleza nos
encontramos con el Museo Nacional de
Arte Contemporáneo o Museet for Samtidskunst.
Este museo se encuentra
concretamente en Bankplassen 4, y el precio de la entrada es de 50 NOK para los
adultos, siendo gratis para los niños, así como los domingos de cada semana.
El museo permanece abierto
de 11.00 a 17.00 los martes, miércoles y viernes, mientras que los jueves el
horario se prolonga hasta las 19.00 horas. Por su parte los sábados y domingos
el horario es de 12.00 a 17.00.
Alberga las colecciones de
la Galería Nacional de arte escandinavo e internacional posterior a la II
Guerra Mundial. No es fácil llegar a apreciar algunas de las obras de entre las
3.000 de la colección, pero al menos sirven para recordar que el arte noruego
no se circunscribe a Edvard Munch. Hay también frecuentes exposiciones
temporales de vanguardia.
Nosotros no pudimos entrar
al ser lunes, día en el que todos o casi todos los museos de la ciudad
permanecían cerrados, pero, eso sí, pudimos tomar unas fotografías del exterior
del edificio.
Museo Nacional de Arte Contemporáneo
- Fortaleza de Akerhus
Finalmente
llegamos a la fortaleza, la cual se encuentra estratégicamente situada en frente del puerto de Oslo, es uno de
los símbolos arquitectónicos de la capital. El vasto complejo se conoce como Akerhus Festning y alberga un par de
museos y edificios interesantes. La entrada a la fortaleza es gratis,
pudiéndose entrar a la misma por una puerta al final de Akersgata o por el
puente levadizo que cruza la entrada de Kongens, en el extremo sur de Kirkegata.
Nosotros decidimos entrar por la segunda de ellas.
Puente Levadizo de entrada a la Fortaleza de Akerhus
El
horario de visitas a la fortaleza es de 6.00 a 21.00 horas. No obstane, en
invierno a partir de las 18.00 sólo es posible acceder a la misma a través de
una de las entradas, concretamente la del puente levadizo que utilizamos
nosotros en el extremo sur de Kirkegata.
Interior de la Fortaleza de Akerhus
Cuando
Oslo fue nombrada Capital de Noruega en 1299, el Rey Hakon V ordenó la
construcción de Akerhus para proteger la ciudad de amenazas externas pero,
desde entonces, el castillo se ha ampliado y modificado, y se han reforzado las
defensas varias veces.
Cañón apuntando al Fiordo de Oslo
en la Fortaleza de Akerhus
Tras
un fuego devastador en 1624, Oslo fue reconstruida en un emplazamiento menos
vulnerable detrás de los muros protectores de la fortaleza.
Vistas del Fiordo de Oslo desde la Fortaleza de Akerhus
En
1818, la necesidad de defensa quedó sustituida por la necesidad de espacio, por
lo que casi se derribó casi toda la muralla exterior para dar cabida a una
mayor población. Entre 1899 y 1963 fue objeto de grandes reforma y,
actualmente, los jardines exteriores acogen conciertos, danzas y obras
teatrales; nada que ver con sus orígenes bélicos y su pasado gris.
Paseando por la Fortaleza de Akerhus
Con
todo, hay que tener en cuenta que el complejo sigue siendo una instalación
militar, por lo que puede cerrar al público si se celebra una ceremonia de
Estado.
Soldado en la Fortaleza de Akerhus
El Centro de Información de la Fortaleza de
Akerhus, acoge exposiciones permanentes que narran la historia del complejo
de Akerhus y otras temporales sobre la historia de Oslo. El personal organiza
circuitos guiados.
Centro de Información de la Fortaleza
- Castillo de Akerhus o Akerhus Slott
Dentro
de la fortaleza se puede visitar el Castillo de Akerhus. La entrada tiene un
precio de 70 NOK para los adultos, 30 NOK para los niños y es gratis con la
tarjeta Oslo Pass.
Los
días de visita y el horario dependen del mes del año en que nos encontremos.
Durante los meses comprendidos entre mayo y agosto, el horario es de 10.00 a
16.00 de lunes a sábado, mientras que los domingos es de 12.00 a 16.00.
El
resto de los meses del año, de septiembre a abril, sólo se puede visitar los
sábados y domingos en horario de 12.00 a 17.00 horas.
En
el Siglo XVII, Cristián IV reformó el Castillo de Akerhus y lo convirtió en un
palacio renacentista, si bien la fachada sigue siendo medieval.
En
sus mazmorras se encerraban nobles caídos en desgracias, mientras que las
plantas superiores albergaban fastuosos salones para banquetes. La capilla aún
se utiliza para actos militares y debajo se hallan las criptas de Hakon VII y
Olav V.
Nuestra
visita al Castillo de Akerhus fue el lunes 27 de marzo de 2017, de tal forma
que sólo se podía visitar los fines de semana, por lo que nos quedamos con las
ganas de visitarlo.
De
momento no estábamos teniendo suerte en este aspecto, pues todos los museos por
los que habíamos pasado se encontraban cerrados al ser lunes, al igual que el
Castillo, eso sí, nos estábamos recorriendo toda la ciudad descubriendo a cada
paso nuevos e interesantes lugares.
- Museo de la Resistencia Noruega
El Museo de la Resistencia Noruega se
halla en el recinto de la Fortaleza de Akerhus, junto a un monumento a los
combatientes de la resistencia ejecutados en ese mismo lugar en la II Guerra
Mundial. El pequeño museo abarca los oscuros años de ocupación alemana,
incluido el día en que se declaró la paz, el 9 de mayo de 1945. Entre los
objetos expuestos pueden verse periódicos clandestinos, numerosos mapas y
fotografías, etc.
Museo de la Resistencia Noruega
La
entrada al museo cuesta 50 NOK para los adultos, 25 NOK para los niños,
mientras que es gratis con la OsloPass.
El horario de visitas en los meses de junio-agosto es de 10.00 a 17.00 horas de
lunes a sábado, mientras que los domingos es de 11.00 a 17.00 horas.
El
resto del año el horario es el mismo que para estos meses pero en vez de cerrar
a las 17.00, lo hace una hora antes, a las 16.00 horas.
Armas en el interior del Museo de la Resistencia Noruega
Interior del Museo de la Resistencia Noruega
Al
fin pudimos visitar un museo en lo que iba de mañana. Con esta visita al Museo
de la Resistencia Noruega dábamos por concluida nuestra visita a la Fortaleza
de Akerhus. A continuación caminaríamos por el puerto de Oslo en dirección al
Ayuntamiento de Oslo, nuestra próxima parada.
Bomba de la II Guerra Mundial
(Interior del Museo de la Resistencia Noruega)
- Christian Radich
Tras
salir de la fortaleza de Akerhus, rumbo al Ayuntamiento de Oslo, caminando por
el puerto, nos encontramos el famoso Christian Radich amarrado a puerto.
Muelle del "Christian Radich"
El
Christian Radich es uno de los embajadores de vela más conocidos de Noruega. La
nave funcionó como un buque escuela desde el comienzo en 1937 y 1998.
Actualmente la nave actúa como buque escuela para la Mariana de Noruega durante
la temporada de invierno mientras que durante el verano, el barco ofrece viajes
para las clases escolares, empresas y particulares, y participa en regatas de grandes
veleros.
Velero "Christian Radich"
- Ayuntamiento de Oslo o Radhus
Radhusplass o Plaza del Ayuntamiento
Finalmente,
caminando por el puerto, llegamos al Ayuntamiento de la capital. La entrada es
gratuita, y el edificio permanece abierto de 9.00 a 18.00 horas.
Fachada Principal del Ayuntamiento de Oslo
Este
ayuntamiento de dos torres gemelas, terminado en 1950 para conmemorar el 900º
aniversario de Oslo, es la sede administrativa de la ciudad, cuyo exterior
funcional de ladrillos rojos resulta inusual y atractivo. Cada 10 de Diciembre,
es el escenario de la entrega del Premio Nobel de la Paz.
Interior Ayuntamiento de Oslo
- Centro Nobel de la Paz o Nobels Fredssenter
El Centro Nobel de la Paz se
encuentra ubicado en el número 1 de Radhusplassen, justo al lado del
Ayuntamiento de Oslo.
Nosotros
sólo tomamos algunas fotografías del exterior del edificio, no obstante para aquellos
que deseen entrar, el precio de la entrada es de 90 NOK para los adultos, 60
NOK para los estudiantes, siendo gratis para los niños.
Centro Nobel de la Paz en Oslo
Desde
mediados de mayo hasta septiembre el horario es de 10.00 a 18.00 horas,
mientras que el resto del año el horario se mantiene igual pero el centro
permanece cerrado los lunes.
Los
noruegos se enorgullecen de su papel de pacifistas internacionales y el Premio
Nobel de la Paz es su forma de reconocer a los considerados más prolíficos a la
hora de promover la paz mundial durante el año anterior. Este museo de última
generación celebra la vida y los logros de los ganadores, con varias
exposiciones digitales pensadas para ofrecer información en la dosis que
apetezca al visitante.
Lateral Centro Nobel de la Paz en Oslo
Tras
tomar alguna que otra fotografía del lugar, allí mismo tomamos un autobús que
nos llevó hasta la Plaza Jerbanetorget.
Plaza "Jerbanetorget" en el Centro de Oslo
Uno de los símbolos de Oslo, se encuentra en la Plaza "Jerbanetorget"
Una
vez allí tomamos la Calle Comercial Karl
Johans, por la que habíamos paseado la noche anterior, pero que de día no
tenía nada que ver, al estar a rebosar de gente y todas las tiendas abiertas.
Karl Johans Gate una de las Avenidas Comerciales
más importante de Oslo
Paseando por Karl Johans Gate
En
uno de los laterales de ésta, ya cerca de la Catedral de Oslo, nos encontramos
con un lugar que nos llamó la atención, y que es conocido con el nombre de Basarhallene, donde había restaurantes
y tiendas de souvenirs, en un ambiente inigualable, sin embargo decidimos no
almorzar allí, pues habíamos encontrado ciertos comentarios en internet de que
el lugar era un poco caro.
Zona de Basarhallene, con restaurantes y tiendas
Un
poco más adelante nos encontramos con un Macdonals y allí decidimos parar a
comer, pues además de que era ya un poco tarde, igualmente estábamos muy
cansados, pues llevábamos unas cuantas horas andando sin parar.
- Catedral de Oslo
Una vez
con el estomago lleno, cerca del lugar donde habíamos parado a almorzar, se
encontraba la Catedral de Oslo, por
lo que pusimos rumbo a la misma.
Catedral de Oslo
La
entrada a la catedral era gratuita, y en ella pudimos disfrutar de las
minuciosas vidrieras, obra de Emanuel Vigeland (hermano de Gustav) y el techo
pintado entre 1936 y 1950. El excepcional retablo, una réplica de 1748 de la
Última Cena y la Crucifixión de Michael Rasch, era original de la Iglesia (de
1700), pero fue recorriendo todo el país antes de regresar desde la Iglesia de
Prestnes, en Mojorstue, en 1950.
Interior de la Catedral de Oslo
Techos pintados Catedral de Oslo
- Parlamento Noruego o Stortinget
Una
vez abandonamos la Catedral, tomamos de nuevo Karl Johans Gate, para pararnos
en el número 22 de dicha calle a contemplar el Parlamento.
Paseando por Karl Johans Gate rumbo al Parlamento Noruego
Para visitar el Parlamento Noruego hay circuitos
guiados en inglés a las 10.00 y 13.00, y en noruego a las 11.30 en Julio y
Agosto, sólo los sábados el resto del año. En consecuencia no pudimos visitarlo
por dentro, por lo que nos tuvimos que conformar con tomar alguna que otra
fotografía del exterior.
Parlamento Noruego
El Parlamento Noruego fue construido en
1866 y es uno de los más atractivos de Europa. Los interesados en el debate
político del país pueden asistir a las sesiones en directo a través de la
página web del Stortinget, www.stortinget.no.
Fachada del Parlamento Noruego
Justo
al lado del Parlamento se encuentra el Grand Hotel de Oslo, uno de los más
lujosos de la capital nórdica.
Grand Hotel de Oslo
- Teatro Nacional
En
el otro extremo de la plaza donde se encuentra el Parlamento Noruego, en un
lateral de la calle Karl Johans, se encuentra el Teatro Nacional de Oslo, uno de los lugares más grandes e
importantes de Noruega para el desempeño de las artes dramáticas, por lo que
paramos en el lugar a tomar algunas fotografías del edificio, aunque no
llegamos a entrar en su interior.
Teatro Nacional de Oslo
- Ópera Nacional de Oslo
Una
vez que habíamos recorrido la Avenida Karl Johans y paseado por todos y cada
uno de los lugares de interés ubicados en la misma o cerca de ella, pusimos
rumbo a la moderna Ópera de Oslo.
Sin
duda era uno de los edificios que más ganas tenía de ver, por su aspecto
vanguardista.
Ópera de Oslo
La
Ópera de Oslo se encuentra ubicada en Kirsten Flagstads Plass 1, y la entrada
al vestíbulo fue gratuita, y el horario de entrada al mismo es de 10.00 a 21.00
de lunes a viernes, de 11.00 a 21.00 los sábados y de 12.00 a 21.00 horas.
Subiendo al tejado de la Ópera de Oslo
Con
la intención de convertir la urbe en un centro cultural de talla mundial, las
autoridades municipales se han embarcado en un ambicioso proyecto de
reurbanización del muelle (que durará hasta el 2020, previsiblemente), cuyo
punto focal es la ópera, que promete convertirse en uno de los edificios
modernos más emblemáticos de Escandinavia.
Vistas al Fiordo de Oslo desde el tejado de la Ópera
La
Ópera de Oslo (inaugurada en el 2008) semeja un glaciar flotante. Es un
edificio sutil que, de entrada, no parece especial pero que termina siendo
fascinante, y especialmente mágico en invierno, cuando la nieve le proporciona
una capa brillante y el puerto se llena de mantos de hielo.
Vistas de Oslo desde el tejado de la Ópera
Antes
de entrar al edificio subimos al tejado por su inclinada rampa, para disfrutar
de las vistas.
Subiendo al tejado de la Ópera de Oslo
El
tejado es aprovechado por los noruegos, bien para tomar el sol y disfrutar del
atardecer, como para hacer deporte ante la inclinación del mismo.
Noruegos haciendo deporte en el tejado de la Ópera de Oslo
Flotando
al lado de la Ópera de Oslo se encuentra “She
Lies”, una escultura de acero y cristal que a medida que las mareas suben y
bajan en el puerto, da vueltas creando una perspectiva en continuo cambio para
los allí presentes.
Escultura "She Lies" flotando al lado de la Ópera de Oslo
La
entrada principal es intencionadamente pequeña y de lo más normal, lo que
aumenta el sentido de amplitud que asalta al visitante al entrar en el gran
vestíbulo, con ventanales de 15 metros de altura que lo inundan de luz. La otra
característica dominante es el Muro de
las Olas. Hecho de tiras de roble dorado, la pared asciende describiendo
una curva por el centro del vestíbulo y va dando acceso a las plantas
superiores.
"Muro de las olas" en el vestíbulo de la Ópera de Oslo
También
en el vestíbulo hay un restaurante,
que sirve platos clásicos noruegos con un apropiado enfoque moderno y
artístico.
Restaurante dentro del Vestíbulo de la Ópera de Oslo
Para
seguir viendo el interior del edificio hay que unirse a uno de los circuitos
guiados disponibles en inglés, que permiten visitar algunas de las estancias,
aunque nosotros sólo entramos al vestíbulo.
Entrada a la Ópera de Oslo
En
la web de la ópera, www.operaen.no ,
puede consultarse la programación de la misma, y las entradas oscilan entre 100
y 75 NOK.
- Barcode y Akrobaten
Una
vez abandonamos la Ópera de Oslo, comenzamos a caminar rumbo a la zona de Bjorvika, y justo en esta zona de la
capital nórdica es donde se encuentra el conocido como Barcode (“El Código de Barras”), que está formado por doce
edificios de diferentes alturas y anchuras. Entre los edificios se han
construido espacios, haciendo que
parezca un Código de Barras (Barcode en inglés).
Edificios del "Barcode"
Los
edificios son largos y estrechos con cierto espacio entre ellos, lo que les
proporciona ese aspecto de Código de Barras. La idea es resaltar la apertura
hacia el fiordo, así como el paso de luz y aire. A pesar de de su forma
general, los edificios son muy diferentes entre sí, con diferentes detalles y
rasgos arquitectónicos.
Edificios del "Barcode"
El
proyecto Código de Barras forma parte de una modernización más amplia de la
zona de Bjorvika. Estos altos edificios están situados cerca del fiordo de
Oslo, y han redefinido radicalmente el perfil de una ciudad que se caracterizaba
por su escasa altura.
Edificio del "Barcode"
Al
principio, hubo mucha resistencia a aceptar el proyecto, pero hoy en día se
considera el perfil de la ciudad de Oslo. Barcode ha recibido además
reconocimiento y atención mundial.
La
zona alberga oficinas, apartamentos, locales culturales y una variedad de
restaurantes y tiendas.
Esculturas cerca del "Barcode"
Justo
al lado del Barcode se encuentra el Akrobaten
(“El Acrobata” en noruego), que es un puente peatonal de 206 metros de longitud
que une las vías de la Estación Central de Oslo y las zonas de Gronland y
Bjorvika.
Puente peatonal "Akrobaten"
Su
diseño vanguardista, fabricado en acero y vidrio, se ha convertido en un lugar
peculiar para rodar escenas de películas y hacerse fotos. Su colorida
iluminación invitan a cruzarlo de noche, aunque nosotros lo hicimos de día.
Puente peatonal "Akrobaten" con el "Barcode" de fondo
- Damstredet, Telhusbakken, Var Frelsers Gravlund, Old Aker Church, St Olav´s Catholic Church, The Trinity Church.
Una
vez cruzamos el puente “Akrobaten” y
tomamos algunas fotos del famoso “Barcode”,
la siguiente parada serían las calles Damstredet
y Telhusbakken.
En la Calle "Damstredet"
Este
lugar es uno de los pocos lugares del centro de Oslo con una construcción
homogénea de casas de madera.
En las encantadoras cuestas se ubican las casas
de madera habitadas y conservadas a todo lo largo y a lo ancho. Las casas
fueron construidas en los siglos XVIII y XIX.
Casas de madera en la Calle "Damstredet"
Entre
estas dos calles, la "Damstredet" y la "Telhusbakken", concretamente en la Avenida “Akersveien”,
nos econtramos uno de los cementerios más famosos de Oslo, el Var Frelsers Gravlund, ya que allí se
encuentran enterrados algunos de los personajes más celebres de la ciudad como
el escritor Henrik Ibsen o el pintor Edvard Munch.
Cementerio "Var Frelsers Gravlund"
Tras
entrar al cementerio nos llevamos una sorpresa, y es que los ciudadanos noruegos
utilizaban el lugar para pasear, hacer deporte o montar en bici, algo inusual en
España.
Cementerio "Var Frelsers Gravlund"
Finalmente,
arriba del todo de la Avenida “Akersveien”,
y justo al lado de las coloridas casas de madera de la calle Telhusbakken, nos encontramos la Old Aker Church o Gamle Aker Kirke, la
cual albergaba otro cementerio en sus alrededores, por el cual paseamos y
tomamos algunas fotos.
En
el interior de la iglesia no pudimos entrar al estar cerrada.
Casas de madera coloridas en la Calle "Telhusbakken"
Iglesia "Gamle Aker Kirke" u "Old Aker Church"
Cementerio de la Iglesia
Una
vez visitamos el cementerio de la Iglesia y tomamos algunas fotos de la misma,
decidimos iniciar el regreso al hotel para poner fin al intenso pero productivo
día que habíamos vivido.
Tomamos
la Avenida “Akersveien” esta vez
hacia abajo, en la cual nos encontramos con otro punto de interés: St Olav´s Catholic Church de cuyo
exterior tomamos algunas fotos.
Fachada de "St Olav´s" Catholic Church
Seguimos
caminando hacia abajo, en dirección al centro de Oslo, abandonando la Avenida “Akersveien” para tomar “Akersgata”, para encontrarnos en el
número 60 de la misma: The Trinity
Church.
"The Trinity Church"
"The Trinity Church"
Las
últimas fotos del día la tomamos justo detrás de esta iglesia, donde se
encontraba la Deichmanske Bibliotek,
una biblioteca pública que nos llamo la atención al estar tan cerca de la
iglesia, y que no esperábamos encontrarla en aquel lugar, lo que aprovechamos
para tomar alguna que otra foto del lugar.
"Deichmanske Bibliotek" al lado de "The Trinity Church"
"Deichmanske Bibliotek" al lado de "The Trinity Church"
De
esta manera poníamos fin al Lunes 27 de Marzo de 2017, primer día completo en
la capital noruega.
Continuara.....
Comentarios
Publicar un comentario