Escapada a Budapest. Día 2 (Conociendo Pest)

       Amanecía el jueves en la capital de Hungría y tras comprar provisiones para desayunar en un supermercado que se encontraba al lado del hotel, tomamos el metro en dirección al Parlamento para visitarlo. 
Para ello teníamos que tomar la línea 2 (Roja) del metro y bajarnos en la parada “Kossuth Lajos Tér”. Pero cuando íbamos a llegar a dicha parada nuestra sorpresa fue que el metro no paraba allí temporalmente por supuestas obras, lo que trastocó todos nuestros planes. Decidimos bajarnos en la parada más cercana a ésta que era “Deák Ferenc Tér” e ir andando hasta el Parlamento.


Teníamos la visita guiada en español a las 10.15 horas y veíamos como se nos echaba el tiempo encima y no llegábamos.

Finalmente conseguimos llegar casi a en punto, y sin esperar comenzó nuestra visita por el majestuoso edificio (los tickets los llevábamos comprados desde España y los adquirimos a través de la página del parlamento www.parlamentobudapest.com).

El Parlamento de Budapest es el edificio más representativo de la ciudad y uno de los más famosos de Europa. Asimismo, es el tercer parlamento más grande del mundo después del de Rumanía y el de Argentina.

Nuestra visita al Parlamento se compuso de diversas estancias, siendo las más importantes las siguientes:

  •  Escalera Principal: Tras subir por la alfombra roja, la primera impresión del         Parlamento es impresionante.

Escalera principal del Parlamento de Budapest


Escalera principal del Parlamento de Budapest

Escalera principal Parlamento de Budapest


Escalera principal Parlamento de Budapest
  • Sala de la Cúpula: En esta sala se puede apreciar el interior de la cúpula. Enfrente de la escalera principal se encuentra la de San Esteban, el primer rey de Hungría. Una vitrina, custodiada en todo momento por dos guardias, acoge algunas de sus pertenencias, entre las que destaca su corona.
         (De la Sala de la Cúpula, al encontrarse allí la Corona, no dejan tomar fotografías)
  •   Antigua Cámara Alta: Actualmente sólo se utiliza con fines turísticos. En el ala sur     se encuentra su gemela: la sala del Consejo de los Diputados.
Antigua Cámara Alta


Antigua Cámara Alta


Antigua Cámara Alta


Antigua Cámara Alta


Antigua Cámara Alta


Antigua Cámara Alta


Antigua Cámara Alta

Una vez finalizada nuestra visita al Parlamento, ya con más calma que al llegar, tomamos algunas fotografías de la Plaza Kossuth, lugar donde se ubica el mismo, incluso pudimos presenciar el cambio de guardia.

Plaza Kossuth

Cúpula del Parlamento de Budapest

Exteriores del Parlamento de Budapest

Jardines nevados junto al Parlamento de Budapest

Restos de nieve en la Plaza Kossuth

Bandera de Hungría en uno de los extremos de la Plaza

El Tranvía Nº 2 recorre la Plaza Kossuth de un extremo a otro

La nieve le daba si cabe mayor belleza aún al lugar


Bandera de Hungría ondeando a las puertas del Parlamento

Cambio de Guardia en la Puerta Principal del Parlamento de Budapest

Una vez abandonamos la Plaza Kossuth nos dirigimos al borde del Danubio donde pudimos comprobar las extremas condiciones del río. De hecho al día siguiente teníamos reservado un paseo en barco por el Danubio y nos lo cancelaron por estos motivos.


Primeras vistas del gélido Danubio

Bloques de nieve sobre las aguas del río

Vistas a Buda desde Pest

¡Que Frío!

¡El agua casi congelada!

!Simplemente especular la imagen del Parlamento asomando al Danubio!

Grandes Bloques de hielo

A escasos metros del Parlamento, a orillas del Danubio, nos topamos más tarde con el Monumento de los Zapatos, sesenta pares de zapatos de hierro que homenajean a los judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.
Antes de fusilarlos y arrojarlos al Danubio les hacían quitarse los zapatos que valoraban más que sus vidas.


Monumento de los zapatos
Monumento de los zapatos con el Puente de las Cadenas de fondo

Vistas del Parlamento desde el monumento de los zapatos,
con el Tranvía Nº 2 recorriendo la orilla de Pest

Iglesia de Matías en Buda vista desde Pest

Flores junto al Monumento de los Zapatos

Muy cerca del monumento de los Zapatos se encuentra el Puente de las Cadenas que es el más antiguo de Budapest y el más conocido de todo el Danubio.



Puente de las Cadenas que une la orilla de Pest con la de Buda

Primeros rayos de sol sobre el Puente de las Cadenas


Posando junto al Puente de las Cadenas

Algo imprencindible que debe hacer todo viajero que visita la capital de Hungría es cruzar dicho puente en dirección a la otra orilla del Danubio, la de Buda, por lo que nosotros no íbamos a ser menos.
Atravesando el puente en dirección a la orilla de Buda

El Puente de las Cadenas, fue el primero permanente de Budapest, y es un puente colgante de 380 metros de largo y 14,8 metros de ancho. Los detalles arquitectónicos son de estilo neo-clasicista, y entre sus adornos destacan los cuatro leones a los extremos del puente y el escudo húngaro en sus portaladas.


Una de las portadas del Puente de las Cadenas

El Puente de las Cadenas es por tanto, el Puente más antiguo de la capital húngara y el más conocido de todo el Danubio. Su nombre oficial es el de "Puente Széchenyi" en honor a su creador, el conde István Széchenyi.


Desde el Puente podíamos apreciar las extremas condiciones del río
con grandes bloques de hielo

Hasta la construcción del mismo, el Danubio sólo se podía cruzar en barco o, durante los inviernos fríos, caminando sobre sus aguas congeladas.


Atravesando el Puente de las Cadenas

La dificultad de cruzar el río entre estaciones fue el principal motivo de la construcción de éste.
El Puente de las Cadenas fue finalmente inaugurado el 20 de Noviembre de 1849 después de 20 años de obras.


Casi llegando a la otra orilla del río (Buda)

No obstante el actual puente no es el que se construyó hace más de 150 años, sino una reconstrucción de éste, ya que durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes volaron todos los puentes de la ciudad. El nuevo puente se inauguró en 1949, cien años después del primero.

Según cuenta la leyenda, el escultor de los leones del Puente de las Cadenas, János Marschalkó, olvidó esculpir las lenguas de los leones y como no aguantó las críticas del pueblo, finalmente se suicidó arrojándose al Danubio


Uno de los leones del Puente de las Cadenas

Una vez en la otra orilla, a pie del funicular que sube hasta la colina de Buda se encuentra un monolito en forma de cero, cuyo significado es que en ese punto se encuentra el km cero de la red de carreteras húngaras.


Funicular que sube hasta la Colina de Buda

Km 0 de la red de carreteras de Hungría (a los pies del Puente de las Cadenas)

Una vez tomamos alguna que otra fotografía del particular monolito, continuábamos nuestra marcha por la orilla de Buda en dirección al  Puente Erzsébet, puente que atravesaríamos al igual que habíamos hecho momentos antes con el de las Cadenas, pero esta vez en dirección a la orilla de Pest.


Casi llegando al Puente Erzsébet

El Puente Erzsébet no impresiona como el de las Cadenas, 
pero de noche iluminado gana en belleza

Atravesando el Puente Erzsébet rumbo a Pest

En la orilla de Pest, justo al lado del Puente Eszsébet se encuentra la Iglesia Parroquial del Centro, que es el edificio más antiguo de Pest, y el lugar donde descansan los restos del obispo mártir Gellért.
Iglesia Parroquial del Centro 
(Junto al Puente Erzsébet, en la orilla de Pest)

Nosotros sólo pudimos fotografiarla por fuera, porque se encontraba cerrada cuando pasamos por allí.

A continuación, ya en la orilla de Pest, cerca del Puente Erzsébet y de la Iglesia Parroquial del Centro, tomábamos la conocida calle Váci Utca, llena de tiendas de souvenirs, momento que aprovechamos para comprar algunos recuerdos.

La Calle Váci Utca es junto con la Avenida Andrassy, la calle comercial más importante de Budapest, y uno de los iconos turísticos de la ciudad, discurriendo de forma paralela al Danubio para unir la Plaza Vorosmarty con el Mercado Central de Budapest.



Calle Váci Utca

Tiendas de Souvenirs en la Calle Vaci

Nosotros aprovechamos para comprar algún que otro recuerdo

Justo al final de la calle se levantaba el impresionante Mercado Central que se puede visitar cualquier día de la semana a excepción del domingo que está cerrado. 


Mercado Central de Budapest se sitúa al final de la Calle Váci Utca

El Mercado Central de Budapest es el más grande de los cinco mercados que se abrieron en la ciudad a finales del siglo XIX.

Los Mercados se construyeron para controlar la calidad de los alimentos y mejorar el estado de conservación de éstos ya que, a finales del siglo XIX, la población estaba sufriendo muchos problemas sanitarios.

Fachada del Mercado Central

El edificio del Mercado Central tiene mucha historia a sus espaldas.
El arquitecto Samu Pecz se encargó del diseño y el edificio se levantó en 1897. Desde sus inicios fue una continua fuente de protestas, ya que los ciudadanos criticaban que desde su creación los precios se habían incrementado, hecho que se maximizó con la llegada de la Primera Guerra Mundial.

Azulejos y ladrillos dan forma a la fachada del Mercado Central de Budapest

En la Segunda Guerra Mundial la estructura del Mercado quedó gravemente dañada y en los años venideros comenzó a perder su estatus.

En 1991, el Mercado Central se declaró en ruinas y fue cerrado al público. Tres años más tarde el edificio fue restaurado y hoy es uno de los edificios más significativos de Budapest.

Una vez tomamos algunas fotografías de su imponente fachada, atravesamos una de sus puertas para descubrir que nos guardaba el interior de tan majestuoso edificio. Una vez dentro descubrimos en la planta baja una gran cantidad de puestos donde productos típicos como el salami y el paprika abundaban.

El Salami húngaro uno de los productos estrella del
Mercado Central de Budapest

Planta baja del Mercado Central de Budapest

La planta superior por su parte estába llena de tiendas de souvenirs y de puestos de comida rápida tradicional de Hungría, lo que aprovechamos para almorzar allí mismo en uno de ellos. No sabría decir que comimos exactamente, lo que si sabemos que era comida Húngara y que aparte de ser barata estaba buenísima, por lo que aconsejamos enormemente que en vuestra visita a Budapest, al menos una vez comáis en estos puestos del Mercado Central, ya que, al menos para nosotros, fue toda una experiencia. 


Tienda de Souvenirs en la Planta alta 
del Mercado Central

Puestos de comida tradicional húngara
en la planta superior del Mercado Central

Mesas junto a los puestos para comer, 
donde turistas y locales se mezclaban 

Impresionante estructura de hierro del Mercado Central



Una vez que teníamos el estomago lleno, nos dirigimos justo al lado del Mercado Central a la parada de metro “Fován Tér” de la línea 4 (Verde) para bajarnos en la siguiente parada “Kalvin tér” y hacer trasbordo a la línea azul para dirigirnos a la parada “Deák Ferenc tér” y una vez allí tomar la línea amarilla (la línea de metro más antigua de Europa continental) que es la que nos llevaría hasta la Catedral de San Esteban, nuestro próximo destino.

Mapa del metro de Budapest

La línea de 1 (Amarilla) tiene unas paradas bastante peculiares, por lo que os recomiendo que visitéis algunas de ellas.
Para llegar a la Catedral, la parada de metro más cercana de la línea 1 es “Bacsy-Zsilinszky út”.

"Bacsy-Zsilinszky út" 
La parada de metro más cercana a la Catedral de San Esteban


La línea 1 del metro de Budapest, además de ser la más
antigua de Europa Continental, tiene unas paradas
bastante peculiares, con todas sus paredes de azulejos
lo que les da un toque muy especial

La Basílica de San Esteban en Budapest es el edificio religioso más grande de Hungría. La altura de su cúpula es de 96 metros, convirtiéndose en el punto más alto de Budapest junto al edificio del Parlamento.

Basílica de San Esteban

La Basílica de San esteban de Budapest es el edificio religioso más grande de Hungría.
El nombre de la basílica hace honor al primer rey de Hungría, Esteban I (975-1038). En el interior de la basílica se encuentra una de las reliquias sagradas más importantes del país: su mano derecha momificada. Nosotros visitamos la capilla donde se encontraba la misma pero no era posible realizar fotografías ni tomar vídeos.

Cúpula en el interior de la Basílica de San Esteban

Techos en el interior de la Basílica

Las dimensiones del edificio son impresionantes: su base mide 55 metros de ancho por 87 metros de largo, mientras que la altura de la cúpula alcanza los 96 metros de altitud, lo que la convierte en el punto más alto de Budapest junto con el Parlamento.

Columnas de mármol en el interior de la Basílica de San Esteban

Después de más de medio siglo de obras, la construcción de la Basílica de San Eseban finalizó en 1905. Este largo período se debió en parte al derrumbe de la cúpula en 1868.

Estatua del primer Rey de Hungría Esteban I
en el interior de la Basílica

Es posible subir a la torre derecha de la basílica, desde donde se obtienen unas panorámicas impresionantes. El ascenso puede realizarse tanto en ascensor como por escaleras

Arcos que rodean la Cúpula central de la Basílica de San Esteban

Cúpula de la Basílica, punto más alto de la ciudad junto con el Parlamento
 (96 metros)

En el suelo de la Basílica de San Esteban 
se encuentra enterrado el ex jugador húngaro del Real Madrid
Ferenc Puskás

Para entrar a la Basílica tuvimos que hacer una pequeña donación de dos euros, mientras que para acceder a la torre derecha  tuvimos que adquirir una entrada adicional cuyo precio fue de 400 HUF. El ticket para subir a la torre derecha incluye la visita del tesoro, pero nosotros no pudimos visitarlo ya que eran aproximadamente las cuatro de la tarde, hora a la que cerraba la Basílica.


El horario de apertura de este edificio religioso es de 9.00 a 16.00 horas de lunes a viernes, de 9.00 a 13.00 horas los sábados mientras que el domingo es de 13.00 a 16.00 horas, por lo que debéis tener en cuenta, a la hora de visitar la basílica, el día de la semana en el que lo hacéis.

Plaza donde se ubica la Basílica de San Esteban

Justo en frente de la Basílica de San Esteban se encuentra la escultura de este policía que según cuenta la leyenda si le acaricias la barriga ¡no engordarás jamás! Eso mismo hicimos, lo que no sabemos si dará o no resultados.

Escultura en una de las bocacalles que desembocan
en la Plaza donde se ubica la Basílica de San Esteban

En torno a las 5 de la tarde tras salir de la Basílica de San Esteban, nuestras piernas empezaban a estar un poco cansadas, lo que unido a que era una buena hora para merendar, hizo que nos decidiéramos a sentarnos en algún lugar a comer algo y así descansar un poco, y que mejor lugar para hacerlo que en el Café Gerbaud ubicado en la Plaza Vorosmarty Tér.

A las puertas del Café Gerbaud

Fachada del Café Gerbaud en la Plaza Vorosmarty

La pastelería Gerbaud es la más famosa de Hungría. Los Cafés de Budapest empezaron a hacerse especialmente  conocidos a nivel europeo entre las dos Guerras Mundiales. Hoy en día, y gracias a la pasión de los húngaros por los dulces, Budapest cuenta con algunas de las mejores pastelerías y cafeterías de Europa.
Nos sorprendió para bien tanto el interior como el trato y por supuesto los precios ya que nos lo esperábamos más caro.

Interior de la Cafetería Gerbaud

Estilo clásico en el interior del Café Gerbaud

Una vez abandonamos Gerbaud nos dirigimos a la orilla del Danubio, y como teníamos el bono de 24 h del transporte público que habíamos comprado al inicio del día, decidimos tomar el Tranvía nº 2, que recorre toda la orilla del río por la parte de Pest, que habíamos oído que merecía bastante la pena, y así cada vez que llegábamos a un monumento nos bajábamos del Tranvía para tomar unas fotografías del lugar iluminado de noc

¡Budapest de noche es si cabe más bonita aún que de día!

Empezamos el recorrido del Tranvía en la Plaza Kossuth o Plaza donde se encuentra el Parlamento, completamente solitaria a aquellas horas de la tarde-noche pero con una belleza incalculable, donde el edificio del Parlamento iluminado brillaba dando calor a la gélida noche budapestina.

La verdad que aquél bello e inmenso edificio iluminado junto con la soledad de aquella plaza hacía que no paráramos de echar fotos y que tardáramos un buen rato en volver a subirnos al tranvía y marcharnos del lugar.


Puerta de entrada principal al Parlamento de Budapest
(Plaza Kossuth)


Fachada del Parlamento de Budapest
(Plaza Kossuth)

¡Simplemente increíble!

Tranvía Nº 2 recorriendo la Plaza Kossuth 
rumbo a la orilla del Danubio

Tras tomar fotos y más fotos y disfrutar de la soledad de aquella plaza y de la majestuosidad y belleza del Parlamento, volvíamos a subir al tranvía para poner rumbo a la orilla del Danubio y disfrutar así de un "Puente de las Cádenas" más majestuoso si cabe que cuando lo vimos por la mañana.

Al fondo del Puente de las Cadenas se podía apreciar la belleza iluminada del Palacio de Buda, en la otra orilla del río.


Puente de las Cádenas iluminado

Tranvía Nº 2
(Recorre toda la orilla del Danubio por Pest)

Puente de las Cadenas 
(al fondo se aprecia el Castillo de Buda iluminado)

Castillo de Buda desde el Puente de las Cadenas

Volvimos a subir al Tranvía nº 2 para seguir recorriendo la orilla del Danubio. Esta vez la próxima parada sería el Puente de Isabel, uno de los puentes más sencillos de la capital húngara, pero que de noche gana enormemente en belleza.


Puente de Isabel iluminado

Uno de los arcos del Puente de Isabel

Siguiendo nuestro camino por la orilla del Danubio en el Tranvía llegábamos esta vez al Puente de la Libertad, desde donde se puede divisar, en la orilla de Buda, el Hotel Gellért que alberga uno de los balnearios más famosos del mundo.
Puente de la Libertad con el Hotel Gellért al fondo

Hotel Gellért en la orilla de Buda

Puente de la Libertad

Estatua de la Libertad en el Monte Gellért vista desde
el Puente de la Libertad

Dejando el Tranvía Nº 2, justo al lado del Puente de la Libertad se encuentra el Mercado Central de Budapest cuya fachada brillaba espléndida en la fría noche de Budapest. Aprovechamos nuestro paso por allí para tomar alguna que otra fotografía y con las mismas poner rumbo al "Pub for Sale" uno de los típicos "bares en ruina" de la capital húngara, donde nos relajamos tomando una buena cerveza negra y así poner fin al día, un día intenso pero que habíamos aprovechado a la perfección.

Mercado Central de Budapest
Justo al lado del Puente de la Libertad

Hielo y nieve en los alrededores del Mercado Central

Fachada principal del Mercado Central

Tranvía saliendo del Puente de la Libertad

"Bar en ruina" 
(Estos bares son uno de los atractivos de Budapest)


El "Pub For Sale" se encuentra justo enfrente del
Mercado Central de Budapest


Continuará....







Comentarios

Entradas populares de este blog

Viena-Graz-Sankt Peter am Kammerberg

Tres días en Oslo

Día 2 en Praga (Martes 16 de Agosto de 2016)