Escapada a Budapest. Día 3 (Conociendo Pest)

Amanecíamos y lo primero que hicimos fue ir a comprar algo para desayunar como de costumbre en el supermercado que se encontraba justo al lado del Hotel.

Desde la misma puerta del supermercado podíamos observar unos edificios gemelos que en su día albergaron una cafetería y un casino, pero que actualmente no albergan ni una cosa ni la otra. Justo detrás de estos edificios gemelos, si vamos en dirección al río se halla el Puente de Isabel, por lo que parecen ser la antesala del mismo.


Edificios Gemelos 

La primera visita del día sería la Gran Sinagoga ubicada en el barrio judío.

¿Cómo ir a la Sinagoga Judía?

Para llegar hasta allí tomamos el metro en la estación más cercana, que en este caso sería la de “Ferenciek tere”. Esta parada corresponde a la Línea 3 o Línea azul del metro de Budapest y se encuentra justo al lado de los edificios gemelos a los que acabamos de hacer referencia.


Parada de metro justo al lado de los Edificios Gemelos y del Puente Isabel

Nos encontrábamos por tanto en la línea Azul de metro, pero la parada más próxima a la Gran Sinagoga, lugar hacia donde nos dirigíamos, pertenece a la Línea Roja, siendo ésta la parada de "Astoria".

Por tanto necesitábamos hacer un trasbordo de la Línea Azul a la Roja.

¿Cómo hacer los trasbordos en el metro de Budapest?

La parada de “Deák Ferenc Tér” es el único punto donde se cruzan casi todas las líneas del metro de Budapest, por ello para hacer trasbordo de una línea a otra hay que ir en la mayoría de ocasiones hasta allí.
En concreto en este punto es donde coinciden o cruzan la Línea Amarilla (M1), la Línea Roja (M2) y la Línea Azul (M3). 

Una vez hicimos el trasbordo en "Deák Ferenc Tér", ya allí pudímos tomar la Línea Roja o Línea 2 que nos llevaría definitivamente hasta la parada de "Astoria" siendo ésta la más próxima a la Gran Sinagoga.

Parada más próxima a la Gran Sinagoga

La Sinagoga Judía de Budapest es la segunda más grande del mundo, sólo superada por la de Jerusalén. Tiene 2.964 asientos, de los cuales 1.492 son para hombres y 1.472 para mujeres.


Gran Sinagoga de Budapest

Fue construida en los años comprendidos entre 1854 y 1859 siguiendo el diseño del arquitecto vienés Ludwig Foster.

La Gran Sinagoga de Budapest combina toques bizantinos, románticos y góticos, siendo no obstante el estilo predominante el morisco.

Exterior de la Gran Sinagoga de Budapest

La Sinagoga Judía de Budapest recibe varios nombres como La Gran Sinagoga, La Sinagoga Dohány o la Sinagoga del Tabaco.

Interior de la Gran Sinagoga de Budapest

Interior de la Gran Sinagoga de Budapest

Interior de la Gran Sinagoga de Budapest

Durante la Segunda Guerra Mundial, los alrededores de la Sinagoga fueron convertidos en un Guetto judío y posteriormente en un campo de concentración. Desde aquí muchos judíos fueron enviados a los campos de exterminio.

De los judíos que sobrevivieron, muchos de ellos murieron de hambre y frío, y sus cuerpos fueron enterrados en el cementerio de la Gran Sinagoga.

Este cementerio se encuentra en el exterior de la Sinagoga junto al denominado árbol de la vida, una escultura similar a un sauce llorón en el que cada hoja lleva escrita el nombre de un judío asesinado durante el holocausto. Su construcción data de 1991.


Cementerio Judío en el exterior de la Gran Sinagoga

Cementerio Judío

Nombres de los Judíos allí enterrados y fecha de su muerte

Árbol de la Vida en el exterior de la Gran Sinagoga

Con la entrada que compramos pudimos ver la Sinagoga, el Memorial Park y el Jewish Museum y nos costó 3.000 florines.

El Museo que se visita con una audioguia en diferentes idiomas, bajo nuestro punto de vista, no merece mucho la pena, por lo que podéis comprar la entrada que te dé acceso sólo a la Sinagoga y al Memorial Park, que sale más económica.


Interior del Jewish Museum

Yad y Torá del Jewish Museum

Desde Abril hasta Octubre el horario de la Sinagoga es de 10.00 a 17.00 (Viernes hasta las 14.30), mientras que desde Noviembre hasta Marzo es de 10.00 a 15.30, h (Viernes hasta las 13.30), estando cerrada los sábados de todo el año.

Una vez visitamos la Gran Sinagoga, la siguiente visita sería a la Plaza de los Héroes.

¿Cómo llegar a la Plaza de los Héroes?

Para llegar hasta allí tomamos de nuevo el metro desde “Astoria” de la Línea 2 (roja) rumbo a “Deák Ferenc Ter”, para una vez allí hacer trasbordo a la línea 1 (Amarilla). La parada de metro más cercana a la Plaza de los Héroes es “Hosok Tere”.


Desde "Astoria" (parada de metro más próxima a la Sinagoga)
ponemos rumbo a la parada "Deák Ferenc Tér" para hacer
trasbordo a la línea 1

Línea de Metro 1 (Amarilla) que llega hasta la Plaza de los Héroes

"Hosok Tere" es la parada de la Línea de Metro 1 más próxima 
a la Plaza de los Héroes

La Plaza de los Héroes es una de las plazas más importantes de Budapest. Sus estatuas conmemoran a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría.


Plaza de los Héroes

Situada en el extremo menos céntrico de la Avenida Andrássy, la arteria más importante de la ciudad, la Plaza de los Héroes forma junto a ella un importante conjunto arquitectónico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En la Plaza de los Héroes se encuentra el Museo de Bellas Artes, uno de los mejores museos de Budapest.
Estatuas de los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría

Justo al lado de la Plaza de los Héroes se encuentra el Parque Városliget, donde nos encontramos una pista de patinaje sobre hielo y un gran ambiente.


Pista de Patinaje sobre hielo al lado de la Plaza de los Héroes

Caminando hacia el Parque Varósliget

Una vez dejamos atrás la pista de patinaje sobre hielo continuamos  paseando por el parque, completamente nevado y con una estampa única, inmortalizando cada momento.


Bella estampa del Parque Varósliget nevado

Seguíamos caminando por el Parque y empezábamos a ver al fondo el Castillo de Varósliget hacia donde nos dirigíamos.


Rumbo al Castillo de Varósliget

Torre del Castillo de Varósliget

En las inmediaciones del Castillo

Puerta de entrada al Castillo

Nada más atravesar la puerta de entrada al recinto, justo a la izquierda de la misma se pueden comprar unos tickets para subir a un mirador, para entrar a un pequeño museo o bien comprar una entrada combinada para ambas atracciones.


Vistas desde el mirador situado a la entrada del Castillo de Varósliget

En el mirador

Nosotros compramos la entrada combinada tanto para el mirador como para el museo y la verdad que nos defraudaron las dos atracciones. El mirador no presentaba unas vistas espectaculares, y la información en el museo era completamente en húngaro, ni tan siquiera estaba en inglés, por lo que no llegamos ni tan siquiera a verlo entero. Por tanto no os recomendamos comprar ninguna de las dos entradas, limitando vuestra visita al castillo a pasear por sus inmediaciones, que en nuestro caso estaba todo súper bonito cubierto de nieve.


Museo en el Castillo de Varósliget

Interior del Museo en el Castillo de Varósliget

Paseando por el interior del castillo

Parque Varósliget completamente nevado

Nos alejábamos del Castillo paseando por el Parque

Justo en el Parque Városliget se encuentra uno de los baños más famosos de Budapest, los baños Széchenyi los cuáles fotografiamos por fuera pero que no entramos, ya que no fuimos lo suficiente valientes como para bañarnos a algunos grados bajo cero.


Baños Széchenyi en el Parque Varósliget

Justo al lado de los baños hay una parada de la línea 1 (Amarilla) del metro, asique subimos a él, siendo la siguiente parada la Ópera de Budapest.

¿Cómo llegar a la Ópera de Budapest?

La Ópera de Budapest se encuentra en la Avenida Andrassy, y tiene una parada de la línea 1 (Amarilla) del metro en la misma puerta cuyo nombre es “Ópera”.


La línea de metro amarilla (M1) es la que debemos tomar para llegar a la Ópera de Budapest

Parada de metro que se encuentra más cercana a la Ópera de Budapest

Una vez nos bajamos del metro en la Parada "Opera"

Fachada de la Ópera de Budapest

La Ópera de Budapest es uno de los edificios neo renacentistas más importantes de Hungría.


Paredes de la Ópera de Budapest

Ópera de Budapest

La Ópera de Budapest, diseñada por el arquitecto húngaro Miklós Ybl, fue construida entre 1875 y 1884, y financiada por Francisco José I, emperador de Austria y Rey de Bohemia, con la condición de que ésta no fuera más grande que la Ópera de Viena.


Techo de la Ópera de Budapest

El exterior del edificio está decorado con esculturas de famosos músicos y compositores.


Exteriores de la Ópera de Buapest

Farola en la puerta de la Ópera de Budapest

Esculturas de músicos en el exterior de la Ópera de Budapest

Una vez en el interior del edificio preguntamos las diferentes formas de visitar el edificio, para lo cual nos informaron que había dos opciones:

-       Hacer una visita guiada cuya duración es aproximadamente de una hora.
Las visitas guiadas en español eran a las 15.00 y a las 16.00 horas.

-       Comprar una entrada para una ópera o ballet.
Aunque sale más barato entrar a la ópera comprando una entrada lateral de poca visibilidad que hacer el tour guiado, la visita nos resultó muy informativa y bastante interesante, por lo que la recomendamos cien por cien. Nosotros llegamos a la ópera a las tres y algo de la tarde e hicimos el tour de las 16.00 horas.


Interior de la Ópera de Budapest

Paredes decoradas con pan de oro en la Ópera de Budapest

Tras salir de la Ópera de Budapest continuamos por la Avenida Andrássy hacia nuestro próximo destino: la Casa del Terror, que se encuentra en el número 60 de dicha avenida. Contiene exposiciones relacionadas con los regímenes dictatoriales fascista y comunista de Hungría en el Siglo XX y es también una conmemoración a sus víctimas, incluyendo aquellos detenidos, interrogados, torturados o ejecutados en el edificio.


Parada de la Línea Amarilla de metro en la Avenida Andrássy

Avenida Andrássy

Avenida Andrássy


Avenida Andrássy

No obstante cuando llegamos a la puerta nos encontramos a dos señores que nos dijeron que el edificio permanecería cerrado todo el mes por reforma del edificio, así que nos quedamos con las ganas de visitarlo, ya que la visita se presentaba bastante apetecible, y nos tuvimos que conformar con tomar alguna que otra fotografía del exterior del edificio.


Casa del Terror

Casa del Terror

Al no poder visitar el museo, se nos trastocaron un poco los planes, así que continuamos paseando por la Avenida Andrássy, una de las arterias principales de Budapest, llena de tiendas y de gente.


Continuamos caminando por la Avenida Andrássy

Una vez oscurecía, el cansancio empezaba a aparecer en los dos, así que decidimos ir a tomar algo y descansar un poco a uno de los Cafés más lujosos de Budapest: el Boscolo Budapest, situado en la calle Erzsébet Körút 9-11.


Boscolo Hotels

El New York Café fue uno de los cafés más importantes de Budapest desde su inauguración en 1894 hasta su cierre en 2001. Este año fue cerrado para la construcción del lujoso hotel Boscolo Budapest.


Techo del New York Café

Mucho ambiente en el New York Café

Para mantener vivo un espíritu que duró más de cien años, se ha reformado el Café manteniendo su aspecto anterior. Al igual que el hotel, la cafetería es totalmente impresionante.


Orquesta amenizando la tarde en el New York Café

Lámpara de cristal y decorados del New York Café

Una vez salimos del Café nos dirigimos hacia la calle Vaci útca para visitar las tiendas y así comprar algún que otro souvenir que nos quedaba pendiente.


Calle Váci una de las calles comerciales más importantes de Budapest

Calla Váci

Gran ambiente de compras en la calle Váci
De allí nos fuimos a la orilla del Danubio para disfrutar un poco másde la Budpest de noche con todos sus puentes y la colina de Buda iluminada.


Puente de las Cadenas iluminado y Castillo de Buda al fondo

Tranvía Nº 2 recorriendo la orilla de Pest

Justo a los pies del Puente de las Cadenas, en la parte de Pest, se encuentra la Plaza Roosevelt (Roosevelt Tér) y justo en el número cinco de la plaza destaca el Palacio Gresham, un edificio de estilo Art Nouveau completado en 1906 como un edificio de oficinas y apartamentos que actualmente contiene el Four Seasons Hotel Budapest Gresham Palace uno de los hoteles con más lujo de la ciudad.


Four Seasons Hotel Budapest Gresham Palace
(Uno de los hoteles más prestigiosos de la ciudad)

En la misma Plaza Roosevelt se encuentra la Academia Húngara de la Ciencia. Desgraciadamente el edificio no está abierto al público pero vale la pena pasarse por allí para contemplar su impresionante fachada.


Edificio de la Academia Húngara de la Ciencia

Estábamos ya súper cansados, asique decidimos ir a tomar algo relajadamente a uno de los bares en ruina más famosos de Budapest: el Szimpla Kert.
Este bar se encuentra en la calle Kazinczy utca 14, en el Barrio Judio, y para llegar nos bajamos en la parada “Astoria” de la Línea 2 del metro (Roja) que quedaba a unos cuatrocientos metros de allí.


Interior del Szimpla Kert

Szimpla Kert uno de los Bares en ruina más famosos de Budapest

Finalmente después de Saborear una buena cerveza negra húngara poníamos punto y final a un día súper completo y a la zona de Pest, pues el día siguiente lo dedicaríamos a visitar Buda.

Continuará....

Comentarios

Entradas populares de este blog

Viena-Graz-Sankt Peter am Kammerberg

Tres días en Oslo

Día 2 en Praga (Martes 16 de Agosto de 2016)