Escapada a Budapest. Día 4 (Conociendo Buda)

      Tras dos días dedicados a la parte de Pest, el día de hoy, Sábado 21 de Enero de 2017, lo dedicaríamos por completo a visitar en profundidad la parte de Buda en la otra orilla del Danubio.

Tomábamos el metro cerca del hotel, concretamente en la parada “Ferenciek tere” de la línea azul para bajarnos en la siguiente parada “Deák Ferenc Tér” y allí hacer trasbordo a la línea roja. Una vez en esta línea de metro, nos bajamos en la parada “Batthyány tér”, al otro lado del río, donde comenzaría nuestro itinerario.

Parada de la Línea Roja de Metro "Batthyány tér"
en la Plaza Batthyány

En el número 7 de la Plaza Batthyány se encuentra la Iglesia de Santa Ana, la cual sólo pudimos fotografiar por fuera ya que se encontraba cerrada.

Iglesia de Santa Ana en la Plaza Batthyány

La Iglesia ha sido durante más de 200 años víctima de guerras, inundaciones y terremotos.
Debido a su lamentable estado, pensaron en derribarla en varias ocasiones, especialmente cuando se construyó el metro.

Primeros rayos de sol en la gélida mañana Budapestina


Nieve acumulada en la Plaza Batthyány

Tranvía Nº 19 recorre la orilla del Danubio por la parte de Buda

Vistas al Parlamento de Budapest desde la Plaza Batthyány

A continuación tomamos la calle Fó (Fó Utca), calle que discurre de forma paralela al Río Danubio, en la cual nos encontramos la parte trasera de la  Iglesia Calvinista, y por tanto procedimos a tomar algunas fotografías, lo que nos costó lo suyo, pues la densa niebla aún permanecía en la capital húngara, lo que dificultaba la labor.

Calle Fó

Iglesia Calvinista en la Calle Fó

Parte trasera de la Iglesia Calvinista en la Calle Fó

Inmediaciones de la Iglesia Calvinista cubiertas de nieve

Las construcciones más atractivas de la Calle Fó son las que se encuentran ubicadas en la Plaza Corvino (Corvin tér). En esta plaza podemos encontrar la Fuente de Luis, que nosotros no pudimos presenciar porque se encontraba tapada, suponemos que por las condiciones meteorológicas. Además en el lado norte de la plaza se encuentra el edificio de la Sala de Conciertos de Buda.

Plaza Corvino o Corvin Tér

Fuente de Luis totalmente tapada, en la Plaza Corvino

Corvin Tér o Plaza Corvino

Sala de Conciertos de Buda en Corvin Tér

Continuando por la calle Fó dimos a parar a la Plaza Clark Ádám (Clark Ádám tér) a los pies del Puente de las Cadenas.

Plaza Clark Adam a los pies del Puente de las Cadenas

Justo al lado se encontraba el famoso funicular de Budapest. El Funicular de Budapest  (Budavari Sikló) es un bonito y agradable medio de transporte que conecta la Plaza Clark Ádám, junto al Puente de las Cadenas, con el Castillo de Buda.

Entrada al Funicular de Budapest

Fue inaugurado en 1870, siendo el segundo que se construyó en Europa. No obstante, durante la Segunda Guerra Mundial, el funicular de Budapest quedó prácticamente destruido, pero se reconstruyó, siguiendo el modelo original, y el mismo volvió a abrir e nuevo en 1986.

Junto a la estación inferior del funicular, está situado el KM 0 que se utiliza para medir las distancias en Hungría.

Nosotros decidimos comprar sólo el billete de ida, pues posteriormente la bajada la realizaríamos caminando por la ladera, ya que habíamos leído que era un paseo poco pesado y bastante bonito, y así fue, la verdad que no nos defraudó.

Funicular de Budapest

Cabinas del Funicular subiendo a Buda

Una vez en la parte superior del funicular,  justo a la salida del mismo se encontraba el monumental Castillo de Buda, también conocido como Palacio Real, ya que anteriormente había sido la residencia de los Reyes de Hungría.

Vistas al Puente de las Cadenas desde Buda

Puerta de Entrada al recinto del Castillo de Buda (al lado del Funicular)

Castillo de Buda

El Castillo de Buda alberga la Biblioteca Széchenyila Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest, sin embargo nosotros decidimos no entrar en ninguno de estos museos, pues teníamos muchas cosas que visitar en un solo día, y además habíamos leído que eran de escaso interés, pues la información en el interior de cada uno de ellos se encontraba única y exclusivamente en húngaro, ni tan siquiera en inglés, asique no podemos opinar si merece la pena o no.

Vistas al Danubio desde el Castillo de Buda

Fachada principal del Palacio Real o Castillo de Buda

La nieve daba al lugar mayor belleza si cabe aún

Del Castillo de Buda destacaríamos por un lado el magnífico conjunto que forma con el Puente de las Cadenas, sobre todo por la noche cuando se encuentran iluminados y, el segundo, las vistas que obtenemos desde lo alto de la colina, que son simplemente espectaculares.

Fachada Principal al Palacio de Buda

Puente de las Cadenas desde el Castillo de Buda

Gélida mañana en la capital de Hungría

No obstante en las fotos se puede apreciar la densa niebla que aún continuaba en el cielo de Budapest.


El Danubio con grandes bloques de hielo

Museo de Historia de Budapest ubicado en el Castillo de Buda

Castillo de Buda cubierto de nieve

Primeros rayos de sol sobre el Castillo de Buda en esta fría mañana de Enero

Estatua ecuestre de Eugenio de Saboya en la fachada principal del Castillo de Buda

Una vez que habíamos visitado el Castillo de Buda y habían quedado inmortalizados cada uno de los momentos que allí pasamos, nos dirigimos caminando al número 9 de la calle Úri (Úri utca) donde se encontraba la entrada al famoso laberinto de Buda.


Paseando por Buda rumbo a la calle Úri

En Buda nos encontramos más nieve que en la parte de Pest
Se trata de unos diez kilómetros de gruta subterránea que se extienden bajo la colina del castillo, de los cuales sólo se pueden visitar un kilómetro y medio y que se encuentran a una profundidad aproximadamente de 16 metros.
Bonito paseo por las calles de Buda rumbo a la calle Úri

Aún no se había disipado la niebla con la que había despertado la ciudad

Mapa de Buda

¡Que bella estampa invernal!

Este sistema de cuevas fue enlazado por los turcos con fines militares, mientras que en la Segunda Guerra Mundial fueron utilizadas como refugio antiaéreo.
La experiencia fue gratificante al menos por mi parte, aunque a Sara tanta oscuridad no le gustaba demasiado, pues apenas teníamos la luz de nuestro teléfono móvil, por lo que os recomendamos, si vais, una pequeña linterna, ya que os puede resultar de gran ayuda.


¡Llegamos a la Calle Úri!

Nº 9 de la Calle Úri, entrada al Laberinto de Buda

Entrada al Laberinto subterráneo de Buda

Interior del Laberinto subterráneo de Buda ¡Aconsejable llevar linterna!

Después de una experiencia un tanto diferente pusimos rumbo al Bastión de los Pescadores, desde donde se puede contemplar Pest en todo su esplendor, y es que desde el Bastión de los Pescadores se consiguen las mejores vistas por ejemplo del gran Parlamento de Budapest.


Una de las siete torres del Bastión de los Pescadores

Bastión de los Pescadores

Escultura del Rey Esteban I en el Bastión de los Pescadores

Sus siete torres conmemoran a las siete tribus fundadoras de Hungría junto a las que se encuentra una Estatua de Esteban I a caballo.


¡Mañana de frío y niebla en el Bastión de los Pescadores!

¡Cada vez se concentraban más y más turistas en la zona
para disfrutar de las vistas!

¡La nieve daba aún mayor belleza al lugar!

Las fotos que tomamos desde allí del Parlamento, aun siendo las mejores que se pueden tomar, nos defraudaron un poco, y es que la niebla presente durante toda la mañana seguía haciendo de las suyas.


¡La niebla dificultaba las vistas desde el Bastión de los Pescadores!

Escultura del Rey Esteban I de Hungría a caballo

¡Bella estampa la que conforma la estatua del Rey Esteban I 
con el conjunto de las siete torres que componen el Bastión de los Pescadores!

¡Restos de nieve e hielo por toda la zona hacía que hubiera que caminar
con cuidado!

Justo al lado del Bastión de los Pescadores se encuentra la Iglesia de Matías.


Exteriores de la Iglesía de Matías

Iglesia de Matías

La Iglesia de Matías es la iglesia católica más famosa de Budapest y su estilo predominante es el neogótico.


Altar Mayor de la Iglesia de Matías

Techos de la Iglesia de Matías

Púlpito en la Iglesia de Matías

Interior Iglesia de Matías

La Iglesia de Matías ha sido sede de bodas y coronaciones reales, una de las más importantes fue la de Carlos IV, el último Rey de la dinastía de los Habsburgo, en 1916.


Arcos y techos de la Iglesia de Matías

Vidriera en el interior de la Iglesia de Matías

Pinturas en las paredes de la Iglesia de Matías

Fachada de la Iglesia de Matías

Muy cerca de la Iglesia de Matías podemos apreciar el Antiguo Ayuntamiento de Buda.
El primer pleno municipal tuvo lugar aquí en el año 1710, pero el edificio perdió su función administrativa en 1873 cuando las antiguas ciudades de Buda y Pest se unificaron. En la actualidad el edificio es la sede del Collegium Budapest, y se trata de un lugar lleno de actividad y un gran ambiente durante el curso académico. Durante esa época del año se puede además visitar su interior sin problemas.


Fachada del Antiguo Ayuntamiento de Buda
(Justo al lado de la Iglesia de Matías)

Banderas decorando la entrada principal del Antiguo Ayuntamiento de Buda

A continuación tomamos la Calle Országház (Országház Utca) en dirección a la Plaza Kapisztrán  (Kapisztrán tér) donde se encontraba la Torre  de María Magdalena, nuestra próxima parada.


Tomábamos la Calle Országház
(Országház Utca)

La Calle Országház es una calle pintoresca y adoquinada del Barrio de Buda

¡Al tomar esta calle nos alejábamos de la concentración de turistas
existente en zonas como el Bastión de los Pescadores, para adentraros y disfrutar
de Buda en toda su esencia!

Országház Utca significa calle del parlamento, ya que fue el antiguo parlamento de Buda, de estilo barroco, el que se alzaba aquí y dio nombre al lugar.
Sin embargo, antes de esto, durante el siglo XV la calle también recibió la denominación de calle italiana ya que los artesanos toscanos que trabajaban en el Palacio Real residían aquí.

¡La Calle Országház sola para nosotros!

¡Avanzábamos por la Calle Országház en dirección a la Torre de María Magdalena!

La Torre de María Magdalena es una reliquia de la antigua iglesia franciscana del Siglo XIII y acabada en el Siglo XV que se alzaba aquí. Por desgracia, durante la II Guerra Mundial, en el ataque aéreo de 1944, la nave, el coro y el presbiterio fueron completamente arrasados y nunca volvieron a ser reconstruidos. Asique únicamente nos encontramos en el lugar la torre y un gran ventanal construido en recuerdo a lo que fue el edificio en su momento.



Torre de María Magdalena

Ventanal construido en recuerdo a lo que fue en su momento el edificio

Torre de María Magdalena

Plaza Kapisztrán (Kapisztrán Tér) completamente nevada.
En esta Plaza, al final de la Calle Országház, es donde se
encuentra la Torre de María Magdalena

Una vez tomamos unas cuantas de fotos del lugar nos dirigimos por la Calle Uri (Uri utca) en dirección al Hospital in the rock (Hospital de la roca).


Tomábamos la Calle Uri (Uri Utca) en dirección al Hospital in The Rock

Caminando en dirección al Hospital in the rock

Llegamos allí en torno a las 14 h y tuvimos que esperar una media hora pues el siguiente tour no era hasta las 14.30, y en inglés (No había ningún tour en español, sólo inglés, húngaro y ruso si mal no recuerdo).


LLegábamos al Hospital in the Rock
El Hospital in the rock fue un hospital quirúrgico de emergencias durante la Segunda Guerra Mundial que fue completamente construido bajo la colina del barrio del castillo. La visita que dura en torno a una hora, recorre varias salas en las que se puede observar diverso material médico y muñecos de cera que recrean las duras condiciones médicas e higiénicas que se vivían en el interior del mismo.

Durante los años de la Guerra Fría, ante el miedo a que se produjera un ataque nuclear, el Hospital in the rock fue utilizado también como búnker.

No tenemos fotos del interior pues nos lo prohibieron al entrar, tanto fotos como vídeos, y por tanto solo tenemos esta foto de la entrada al museo.


Entrada al Hospital in the Rock

El Hospital in the rock se encuentra ubicado en la calle Lovas út 4/C, siendo su página web la siguiente para más información:
Con la visita al Hospital in the rock dábamos por concluido nuestro paseo por el Barrio del Castillo, por lo que pusimos rumbo al Palacio Real para bajar, está vez andando y no en funicular como habíamos subido por la mañana, hasta la orilla del Danubio.


Últimos instantes en Buda

Una vez llegamos al Palacio Real, comenzábamos el descenso a pie por la colina de Buda
hacia la orilla del Danubio

La verdad que las vistas de la bajada con todo nevado, el funicular al lado, y el Puente de las Cadenas de frente formaban un conjunto digno de admirar.


Vistas al Puente de las Cadenas desde la Colina de Buda

Vistas del Parlamento desde la Colina de Buda

Vistas del Puente Isabel desde la Colina de Buda

Dejábamos atrás el Palacio Real para comenzar el descenso

Sendero agradable por la Colina de Buda para descender
(la opción alternativa al Funicular)

Colina de Buda completamente nevada

Vistas al Funicular

Una gran cantidad de turistas elegían bajar la colina de Buda caminando
para disfrutar de las preciosas vistas

Una vez en suelo firme a la orilla del Danubio mientras esperábamos un tranvía que nos llevara al Hotel Géllert, aprovechamos para comer unos bocatas que habíamos comprado anteriormente en el barrio del castillo.


Mientras esperábamos un tranvía que nos llevara al Hotel Géllert, disfrutábamos de estas
vistas del Puente de las Cadenas

Día muy frío en Budapest, como lo demostraba las gélidas aguas del Danubio
cubiertas de bloques de hielo

Casi estábamos dando el último bocado cuando nos montamos en el tranvía Nº49 en dirección al Hotel Géllert, para posteriormente subir a la Ciudadela, desde donde se obtienen las mejores vistas de la ciudad.


LLegábamos al Hotel Géllert, uno de los más conocidos de la ciudad

Tranvía Nº 49 recorriendo la orilla del Danubio por Buda, con el Puente de la Libertad de fondo

El Hotel Géllert alberga uno de los baños termales más famosos del mundo

Puente de la Libertad junto al Hotel Géllert


Justo al lado del Hotel Géllert se encuentra una de los senderos que suben hasta la Ciudadela, que era nuestro próximo destino.


Prácticamente de noche tomábamos el sendero que nos dirigiría a la Ciudadela

Nieve acumulada en el Monte Géllert

Sendero de subida a la Ciudadela

La Ciudadela es el punto más alto de Budapest y desde ella se consiguen las mejores vistas de la ciudad. Fue construida en 1854 por los Habsburgo como edificio de vigilancia.

La subida resulto bastante complicada por el hielo y la nieve, lo que provocaba que el suelo se encontrara muy deslizante, lo que hacía que hubiera que ir con mucho cuidado para no resbalar. Además se había hecho ya de noche, y el camino entre la montaña se encontraba completamente a oscuras. Aún así la experiencia mereció la pena, tanto la subida como las vistas que nos encontramos al llegar a la cima.


Vistas al Puente de la Libertad desde el Monte Géllert

Vistas al Puente de Isabel desde el Monte Géllert

Sendero completamente helado, lo que hacía que tuviéramos que extremar las precauciones


Casi en la cima del Monte Géllert

A lo largo del camino de subida nos encontramos con diferentes miradores que aprovechamos para tomar algunas fotos, especialmente del Puente de la Libertad, que era el monumento que se encontraba más cerca.


Puente de la Libertad desde uno de los miradores del Monte Géllert

Una vez arriba la visita estrella era sin duda la de la fortaleza, sin embargo tuvimos la mala suerte de que se encontraba cerrada, por lo que tuvimos que conformarnos con las vistas que teníamos desde allí arriba y con tomar varias fotos de la ciudad desde las alturas y del Monumento a la libertad que allí se encuentra.


Monumento a la Libertad en la cima del Monte Géllert

Fortaleza con la Estatua de la Libertad de fondo

Gran cantidad de nieve a las puertas de la fortaleza

Puente de las Cadenas iluminado desde la Ciudadela

Comenzaba la bajada por el Monte Gellért con el miedo del hielo y la oscuridad, por lo que íbamos con bastante cuidado, pero aún así Sara sufrió las consecuencias y acabó besando el suelo de Budapest.

Ya casi habíamos bajado todo el Monte Gellért cuando decidimos hacer una parada para entrar a conocer la Iglesia Rupestre de Budapest. Está inspirada en el Santuario de Lourdes, y se encuentra situada en la ladera sur del Monte Gellért, excavada en la colina, algo que la convierte en un santuario muy especial y totalmente diferente al resto.


Entrada a la Iglesia Rupestre

Interior de la Iglesia Rupestre

Entrada a la Iglesia Rupestre

Tras la rápida visita a la iglesia rupestre y ya en suelo firme decidimos atravesar el Puente de la Libertad en dirección a Pest, ya que durante nuestra estancia habíamos atravesado el Puente de las Cadenas y el de Isabel, pero éste no, travesía que aprovecharíamos para tomar algunas fotografías del mismo, pues al igual que los dos citados anteriormente, tenía su encanto.
Puente de la Libertad

Tranvía atravesando el Puente de la Libertad

Atravesando el Puente de la Libertad

Detalles del Puente de la Libertad

Una vez en la orilla de Pest decidimos que, ya que por la mañana la niebla nos había impedido tomar unas buenas fotografías desde el Bastión de los Pescadores, subir de nuevo hasta allí y así fotografiar el Parlamento iluminado.

Para ello justo a los pies del Puente de la Libertad tomamos el Tranvía número 2, que recorre toda la orilla del Danubio por la parte de Pest, para bajarnos justo en el Puente de las Cadenas. Una vez allí atravesamos el Puente andando y una vez en la otra orilla, justo en la Plaza Clark Adám, esperamos un bus para subir, ya que estábamos ya bastante cansados como para subir de nuevo andando. Los Buses que suben hasta el Bastión de los Pescadores son el 16, 16A y 116 y se pueden tomar allí mismo en dicha plaza a los pies del Puente de las Cadenas.


Puente de las Cadenas iluminado

Puente de las Cadenas iluminado

Una vez arriba, nos quedamos sorprendidos pues por la mañana nos habíamos encontrado cientos y cientos de turistas y en estos momentos se encontraba completamente desierto el lugar. Hicimos varias fotos y regresamos a la parada de bus para bajar de nuevo y de esta forma poner fin a nuestra estancia en la capital húngara, pues al día siguiente, tomaríamos un vuelo de regreso a España.


Vistas al Parlamento desde el Bastión de los Pescadores

Bastión de los Pescadores de noche


Vistas al Puente de las Cadenas desde el Bastión de los Pescadores

Bastión de los Pescadores de noche

Bastión de los Pescadores de noche

Bastión de los Pescadores de noche

Iglesia de Matías iluminada

....¡que grandes recuerdos de este viaje!...

Tanto a Sara como a mí nos fascinó esta ciudad, tanto Buda como Pest.
El dinamismo de Pest, la belleza de Buda, la cálida frialdad de su invierno, la humildad de su gente, su majestuoso Parlamento, uno de los más grandes del mundo, el Palacio real, su antiguo funicular, el mirador hacia el Danubio o Bastión de los Pescadres, la espléndida e inigualable Iglesia de Matías en la colina de Buda, los maravillosos cafés Gerbaud y New York cefé, la simple pero lujosa ópera de Budapest, los baños termales, etc hacen de Budapest una de las perlas de la Europa central, os invitamos cien por cien a conocerla, pues lo dicho vale enormemente la pena, y cada momento en la capital húngara quedará grabado para siempre en vuestras memorias....

Comentarios

Entradas populares de este blog

Viena-Graz-Sankt Peter am Kammerberg

Tres días en Oslo

Día 2 en Praga (Martes 16 de Agosto de 2016)