Viaje a Viena. Día 2 (Conociendo Viena)
Amanecíamos el martes 9 de Agosto de 2016 en Viena y tras comprar
provisiones para desayunar en un supermercado cercano a nuestro hotel, fuimos
hasta la parada de metro más cercana, "Taubstummengasse" de la línea Roja o U1, para afrontar así un día intenso pero que
disfrutaríamos enormemente.
- Parlamento de Austria
La
primera visita del día sería al Parlamento Austríaco. Para llegar hasta allí
pudímos tomar indistintamente o bien la línea U2 (Violeta) o la U3 (Naranja) del metro, para posteriormente
bajarnos en la parada "Volkstheater".
Mapa del Metro de Viena
De camino al Parlamento nos encontramos con el Volkstheater
Volkstheater
El
Parlamento de Viena se construyo como parte del proyecto de la renovación de la
Ringstrasse, una avenida circular que rodea el centro de Viena y que acoge gran
parte de las obras arquitectónicas más significativas de la ciudad.
Parlamento de Austria
El enorme edificio de estilo neoclásico comenzó su construcción en 1874 y se vio terminado diez años después.
Fachada del Parlamento de Austria
El Parlamento de Austria fue diseñado con un estilo denominado Historicismo, con la intención de que su construcción recordara a la antigua Grecia como cuna de la democracia.
Entrada Principal al Parlamento de Austria
Delante del edificio del Parlamento, se encuentra la estatua de la diosa de la sabiduría de la mitología griega, Pallas Atenea.
Parlamento de Austria
A los pies de la Estatua de Pallas Atenea, justo delante del pórtico de entrada al edificio, se encuentra una preciosa fuente, famosa por estar ricamente decorada con cuatro figuras que representan el Danubio, Inn, Moldava y Elba, los ríos más importantes del antiguo Imperio Austrohúngaro.
Parlamento de Austria
El
edificio cuenta con dos grandes Salas de Sesiones unidas por un gran pórtico
central; una de ellas es la sede del Consejo Nacional y la otra es ocupada por
el Consejo Federal.
Interior del Parlamento de Austria
Tras su construcción, el edificio fue sede del Parlamento de la parte austriaca del Imperio Austrohúngaro pero, a lo largo de sus más de cien años de historia, el Parlamento ha albergado diversas Instituciones Parlamentarias.
El piso de las columnas es completamente de mármol pulido a la perfección
Tras la caída del Imperio de los Habsburgo, en 1918, el Parlamento de Viena pasó por uno de sus momentos más importantes, cuando los diputados proclamaron la transición a la República.
Pórtico Central en el interior del Parlamento de Austria
Durante la II Guerra Mundial, la mitad del edificio del Parlamento quedó destruido debido a los bombardeos. Las obras de reconstrucción se prolongaron hasta 1956, dando al edificio un aspecto similar al original, excepto a la Sala de Sesiones del Consejo Nacional, que fue rediseñada para otorgarle un aspecto más moderno y funcional.
Columnas corintias en el Gran Salón de los Pilares
La Entrada Principal al Parlamento de Austria es una copia de la Puerta de Erecteión en la Acropolis de Atenas. Detras de la entrada se encuentra el Gran Salón de Pilares. La sala de 40 metros de largo tiene 24 pilares de mármol de estilo corintio. Los Capiteles de los pilares están recubiertos de oro de 23 quilates y los pisos de mármol pulido a la perfección.
Los capiteles de las columnas son de oro de 23 quilates
24 Columnas de mármol rodean el Gran Salón de los Pilares
Sede del Parlamento de la parte Austriaca del Imperio Austrohúngaro
(actualmente se encuentra en desuso)
Sala del Consejo Nacional del Parlamento de Austria
El Consejo Nacional está compuesto por 183 miembros, que son elegidos por los ciudadanos para un período de cinco años. Tienen derecho a voto todas las ciudadanas y ciudadanos austriacos que hayan cumplido los 16 años.
Sala del Consejo Nacional del Parlamento de Austria
La función principal del Consejo Nacional es la legislativa. Las propuestas legislativas presentadas por los Diputados, por el Gobierno Federal, por el Consejo Federal o por Iniciativa Popular dirigida a la Cámara se suelen someter a consulta previa en Comisiones en el Consejo Nacional y posteriormente a votación en el Pleno de la Cámara.
Sala del Consejo Nacional del Parlamento de Austria
No menos importante es la función de control del Consejo Nacional. Los Diputados disponen de distintos instrumentos para controlar la aplicación correcta de las leyes: preguntas o interpelaciones verbales y escritas a los miembros del Gobierno Federal, solicitud de Auditorías al Tribunal de Cuentas o la creación de Comisiones de Investigación. El control es, por su propia naturaleza, una función fundamental de la oposición parlamentaria.
Sala del Consejo Nacional del Parlamento de Austria
Además, el Consejo Nacional, en sus Resoluciones, puede expresar sus peticiones al Gobierno Federal. El Gobierno Federal depende de la confianza del Consejo Nacional; si se aprueba una moción de censura, el presidente federal debe destituir al Gobierno. Si el Consejo Nacional emite dictamen respecto a proyectos en el marco de la UE, las/los representantes austriacas/os en los Órganos de la UE están ligados en principio a dicho dictamen.
Sala del Consejo Federal del Parlamento de Austria
El Consejo Federal está compuesto actualmente por 61 miembros, los cuales son elegidos por los parlamentos de los nueve Estados Federados para el período legislativo correspondiente. Así, cada Estado Federado designa, en función de su población, un mínimo de tres representantes y un máximo de doce para el Consejo Federal.
Sala del Consejo Federal del Parlamento de Austria
Es competencia del Consejo Federal la representación de los intereses de cada uno de los Estados en el ámbito nacional, participando para ello en la legislación del Estado. Todas las Disposiciones Legislativas y Tratados adoptados por el Consejo Nacional son remitidos de inmediato al Consejo Federal, donde habitualmente se someten a consulta previa en comité, antes de ser finalmente discutidos en el Pleno del Consejo Nacional.
El Consejo Federal puede vetar, exponiendo los motivos, la mayoría de las resoluciones legislativas del Consejo Nacional. En este caso, el Consejo Nacional debe volver a ocuparse de la resolución legislativa, pero puede levantar el veto del Consejo Federal por medio de un mecanismo denominado resolución de persistencia. El Consejo Federal solo puede impedir una Ley (derecho de veto absoluto) si van a resultar modificadas las competencias de los Estados Federales.
Sala del Consejo Federal del Parlamento de Austria
Los miembros del Consejo Federal también pueden ejercer el derecho de dirigir consultas a los miembros del Gobierno Federal. Además pueden adoptarse resoluciones y el Consejo Federal también puede participar en asuntos de la UE.
Finalmente, para terminar tenemos que añadir que, nosotros
vimos el interior del edificio en una de las visitas guiadas que organizan, por
unos 4 euros por persona y en español, y nos gustó enormemente por lo que lo
recomendamos cien por cien.
Datos de Interés Parlamento de Austria
Localización: Dr Karl Renner Ring, 3
Horario de Visita:
Viernes: 11:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas
Sábados: 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas
Transporte:
Datos de Interés Parlamento de Austria
Localización: Dr Karl Renner Ring, 3
Horario de Visita:
- Desde mediados de Septiembre hasta mediados de Julio (visitas guiadas en Inglés y Alemán)
Viernes: 11:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas
Sábados: 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas
- Desde mediados de Julio hasta mediados de Septiembre (visitas guiadas en español, inglés, francés, italiano y alemán)
Transporte:
- Metro: Volkstheater, Líneas U2 y U3.
- Tranvía: Stadiongasse/Parlament, Líneas 1, 2 y D; Karl Renner-Ring, Líneas 46 y 49.
- Autobús: Dr. Karl Renner-Ring, Línea 48A.
- Ayuntamiento de Viena
Plaza del Ayuntamiento de Viena
(Friedrich-Schmidt-Platz)
El Ayuntamiento de Viena, construido entre 1872 y 1883 por Friedrich Von Schmidt, quien fuera el arquitecto de la Catedral de Colonia, es el edificio civil de estilo neogótico más importante de Viena.
Torre del Reloj del Ayuntamiento de Viena
El Ayuntamiento alberga, entre otros, la Biblioteca Nacional y Municipal y los Archivos Municipales y Provinciales. En el interior del mismo así como delante de él se celebran numerosos actos a lo largo de todo el año. Una prueba de ello fue el festival de cine que nosotros nos encontramos, y que nos impidió tomar unas mejores fotografías de la imponente y atractiva fachada.
Fachada Principal del Ayuntamiento de Viena
Aunque nosotros no llegamos a visitar el edificio hay que decir que, las visitas guiadas para una sola persona se realizan los lunes, miércoles y viernes a las 13 horas respectivamente. No se realizan visitas guiadas los días que hay reuniones, festivos oficiales, en viernes santo, el 24 y 31 de Diciembre, ni durante importantes eventos. Hay audioguías disponibles gratis en inglés, francés, italiano y español simplemente con dejar el DNI.
- Ópera Estatal de Viena
Posteriormente,
tranquilos pero sin pausa, tomamos de nuevo el metro en dirección a la parada "Karlsplatz", para visitar la Ópera Estatal de Viena.
La Ópera Estatal de Viena es la compañía de Ópera más importante y conocida a nivel mundial, además de constituir el centro neurálgico de la vida musical vienesa.
Hall de Entrada a la Ópera
Auditorio de la Ópera de Viena
(Capacidad para 2800 personas)
El
teatro de la Ópera de Viena fue el primer edificio del proyecto de la
Ringstrasse en verse finalizado.
Inaugurado en 1869 con la presentación de una obra de Mozart, el edificio de diseño renacentista fue una decepción para los vieneses que esperaban algo más de él.
El arquitecto del edificio se quitó la vida, desolado ante la idea de que su obra no hubiera triunfado. El segundo arquitecto que fue contratado tampoco pudo aguantar la presión y murió de un infarto.
En 1945, una bomba dañó gravemente el edificio de la Ópera, hecho que los ciudadanos tomaron como una agresión simbólica a la ciudad. Diez años después del incidente, la Ópera volvió a abrir sus puertas con los daños reparados y dotada de las tecnologías más avanzadas.
Techos de la Ópera de Viena decorados con pan de oro
Inaugurado en 1869 con la presentación de una obra de Mozart, el edificio de diseño renacentista fue una decepción para los vieneses que esperaban algo más de él.
Vistas al escenario desde la Sala de Butacas
El arquitecto del edificio se quitó la vida, desolado ante la idea de que su obra no hubiera triunfado. El segundo arquitecto que fue contratado tampoco pudo aguantar la presión y murió de un infarto.
Escalera Principal de la Ópera de Viena
Pasillos de la Ópera de Viena
La
visita a la Ópera de Viena se realiza necesariamente formando parte de las
visitas guiadas organizadas en grupos de diferentes idiomas.
Durante el recorrido se puede apreciar el hall de entrada para continuar subiendo por la escalera principal para posteriormente conocer el auditorio con espacio para 2.800 personas, el escenario, el Salón de té en el que Francisco José descansaba durante los entreactos o la Sala de Mármol, entre otras estancias.
Es normal creer que las entradas para la Ópera son muy caras, e incluso inalcanzables para algunas personas. En el caso de la Ópera de Viena esto no es así, ya que, aunque las mejores butacas suelen costar a partir de 150 euros, se pueden comprar entradas para verla de pie por 3 y 4 euros.
La desventaja de las entradas más rentables (además de no tener asiento) es que no están disponibles para la venta anticipada, sino que hay que hacer cola un par de horas antes de la obra para comprarlas.
A no ser que visitéis la Ópera un lunes, el resto de los días la entrada está obligatoriamente combinada con la del Museo de la Ópera. Nuestra recomendación es que evitéis el museo aunque tengáis incluida la entrada, es una pérdida de tiempo y no tiene el mayor interés.
Vistas al Auditorio desde el Palco donde
Durante el recorrido se puede apreciar el hall de entrada para continuar subiendo por la escalera principal para posteriormente conocer el auditorio con espacio para 2.800 personas, el escenario, el Salón de té en el que Francisco José descansaba durante los entreactos o la Sala de Mármol, entre otras estancias.
Palcos en el Auditorio de la Ópera de Viena
Lámpara Principal del Auditorio de la Ópera de Viena
En la puerta de la Ópera de Viena
Fachada de la Ópera de Viena
Fachada de la Ópera Viena
Desde
nuestro punto de vista, la visita a la Ópera es totalmente recomendable, al
igual que es uno de los iconos más importantes de la ciudad, por lo que no se
concibe una visita a la Capital Austríaca sin hacer un tour guiado por la
misma.
Datos de interés de la Ópera de Viena
Localización: Opernring, 2.
Horario de Visita: Variable, normalmente entre las 13 y las 15 (Consultar)
Precio:
Adultos:7,50 euros
Tercera Edad: 6 euros
Estudiantes: 3,50 euros
Tercera Edad: 2,50 euros
Estudiantes: 2 euros
Transporte:
Datos de interés de la Ópera de Viena
Localización: Opernring, 2.
Horario de Visita: Variable, normalmente entre las 13 y las 15 (Consultar)
Precio:
- Visita guiada + Museo de la Ópera (de Martes a Domingo)
Adultos:7,50 euros
Tercera Edad: 6 euros
Estudiantes: 3,50 euros
- Museo de la Ópera (de Martes a Domingo)
Tercera Edad: 2,50 euros
Estudiantes: 2 euros
Transporte:
- Metro: Karlsplatz, líneas U1 y U2.
- Tranvía: Wien Oper, Líneas 1, 2, 62 y D.
- Autobús: Wien Oper, Líneas 3A, 59A, 360 y L.
- Catedral de San Esteban de Viena
Una
vez terminamos la visita a la Ópera eran ya casi las dos de la tarde, y en ese
momento aprovechamos para tomarnos un descanso y comer algo, dejando ya la
visita a la Catedral de San Esteban para la tarde.
Alrededores de la Catedral de San Esteban
Rumbo a la Catedral de San Esteban
Sobre
las tres de la tarde poníamos rumbo a Stephansplatz, lugar donde se encuentra
la Catedral de Viena.
Catedral de San Esteban
Situada a Stephansplatz, en pleno corazón de la ciudad de Viena, la Catedral de San Esteban (Stephansdom) es la sede principal de la archidiócesis de Viena.
Fachada de la Catedral de San Esteban
Stephansdom, el símbolo religioso más importante de Viena, se levantó sobre las ruinas de una iglesia románica dedicada a San Esteban construida en 1147, aunque del antiguo templo sólo se conservan la Puerta de los Gigantes y las Torres de los Paganos.
La Catedral esta coronada por una gran torre con forma de aguja construida en estilo gótico que, con sus 137 metros de altura, puede verse desde diferentes puntos de Viena. Desde el mirador de la torre se obtienen unas preciosas vistas del centro de la ciudad.
"Aguja" de la Catedral de San Esteban con sus 137 metros de altura
En la parte posterior de de la catedral se puede ver el Tejado de los Azulejos, formado por más de 250.000 azulejos que tuvieron que ser restaurados tras quedar seriamente dañados durante la II Guerra Mundial.
Más de 250.000 azulejos de colores decoran el tejado de la Catedral
En la parte derecha de la Catedral hay una entrada llamada Puerta de los Cantores, que no podía ser utilizada por las mujeres.
En lo alto de la Torre Sur
Dentro de la catedral se pueden observar diversos estilos arquitectónicos provenientes de diferentes épocas; la nave central, las capillas laterales y el coro proceden de una de las reconstrucciones realizadas en estilo gótico y algunos de los edificios laterales fueron reconstruidos en un estilo barroco.
Vistas de la ciudad desde la Torre Sur, con la popular noria del Prater de fondo
"Tejado de los Azulejos" que tuvo que ser restaurado al quedar
seriamente dañado tras la Segunda Guerra Mundial
El interior de la catedral alberga los restos mortales de gran parte de los miembros de la familia Habsburgo y fue el lugar de boda y posterior funeral del magnífico Mozart.
Interior de Stephansdom
Las bóvedas de Stephansdom guardan innumerables obras de arte procedentes de diferentes siglos.
La Catedral Stephansdom es una de las visitas más importantes de Viena y la ciudad gira en torno a ella. La catedral se convierte en el punto de partida y finalización de los días que pasan los turistas en Viena ya que, en las cercanías se encuentran una gran cantidad de monumentos y lugares para visitar, además de restaurantes y cafeterías.
Datos de interés de la Catedral de San Esteban
Localización: Stephansplatz, 3
Horario de Visita:
De Lunes a Sábado: De 6.00 a 22.00 horas.
Domingos y Festivos: De 7.00 a 22.00 horas.
Precio:
Catedral: Entrada gratuita.
Acceso Zona Central con Audioguía:
- Adultos: 4,50 euros.
- Menores de 14 años: 1,50 euros.
Catacumbas: (Hay visitas guiadas cada 30 minutos hasta las 16.30 horas)
- Adultos: 4,50 euros.
- Niños de 6 a 14 años: 1,50 euros.
Torre sur:
- Adultos: 3,50 euros.
- Niños de 6 a 14 años: 1 euro.
Torre Norte (Campana Pummerin):
- Adultos: 4,50 euros.
- Niños de 6 a 15 años: 1,50 euros.
(Todo incluido con audioguía 14,50 euros)
Transporte:
Metro:Stephansplatz, Líneas U1 y U3.
Autobús: Stephansplatz, líneas 1A, 2A y 3A.
En nuestro caso, compramos el pase que llevaba todo incluido por 14,50 euros. Comenzamos visitando la zona central de la catedral con la ayuda de la audioguía que nos habían facilitado al adquirir los tickets.
Cuando terminamos de visitar el interior de la catedral, ya las Catacumbas habían cerrado, pues hay visitas guiadas cada treinta minutos hasta las 16:30 horas. Por tanto nos dispusimos a subir a una de las torres (hay dos: la torre norte y la sur), pero justo cuando subimos empezó a llover fuerte y no tenía pinta de que fuera a parar, por lo que tuvimos que bajar rápido de la torre y no pudimos subir a la otra que nos quedaba (la Torre Norte), pues el tiempo no mejoraba. Ante este infortunio, nuestra visita a la Catedral se vio un poco frustrada, y no nos quedo otra opción que ir a una tienda cercana a comprar un paraguas para cobijarnos de la lluvia.
Cuando terminamos de visitar el interior de la catedral, ya las Catacumbas habían cerrado, pues hay visitas guiadas cada treinta minutos hasta las 16:30 horas. Por tanto nos dispusimos a subir a una de las torres (hay dos: la torre norte y la sur), pero justo cuando subimos empezó a llover fuerte y no tenía pinta de que fuera a parar, por lo que tuvimos que bajar rápido de la torre y no pudimos subir a la otra que nos quedaba (la Torre Norte), pues el tiempo no mejoraba. Ante este infortunio, nuestra visita a la Catedral se vio un poco frustrada, y no nos quedo otra opción que ir a una tienda cercana a comprar un paraguas para cobijarnos de la lluvia.
La
lluvia no cesaba, pero como era aún temprano no queríamos irnos al hotel,
asique decidimos ir a ver la Iglesia Votiva.
Para
llegar tomamos la línea U2 del metro y nos bajamos en la parada "Schottentor",
pero cuando llegamos la Iglesia estaba en reforma y cerrada, asique sólo
pudimos tomar unas fotografías del exterior.
La majestuosa Iglesia Votiva es una de las construcciones sacras de estilo neogótico más importantes del mundo. Una de sus principales características exteriores son sus dos torres gemelas de 99 metros en forma de aguja.
En 1853, el emperador Francisco José fue atacado por un hombre que intentó asesinarlo con un estilete. Tras el frustrado intento de asesinato, se abrió una colecta para construir un templo en el lugar en el que ocurrió el atentado.
Torres en forma de aguja de la Iglesia Votiva de Viena
La majestuosa Iglesia Votiva es una de las construcciones sacras de estilo neogótico más importantes del mundo. Una de sus principales características exteriores son sus dos torres gemelas de 99 metros en forma de aguja.
Exteriores de la Iglesia Votiva de Viena
En 1853, el emperador Francisco José fue atacado por un hombre que intentó asesinarlo con un estilete. Tras el frustrado intento de asesinato, se abrió una colecta para construir un templo en el lugar en el que ocurrió el atentado.
La fachada principal de la Iglesia se encontraba en restauración
Continuaba
lloviendo y fue cuando decidimos dar por concluida la tarde, poniendo rumbo al
hotel.
No
obstante cerca de las diez de la noche la lluvia daba una tregua y fue cuando
decidimos ir a dar un paseo por el Prater, el parque de atracciones más antiguo
del mundo.
El Prater se encuentra 3 km al noreste del centro de Viena, por lo que para
llegar hasta allí hay que tomar o bien la línea U1 o la U2 del metro y bajar en
la parada "Praterstern", aunque también se puede llegar en tranvía y en autobús.
El Prater de Viena había sido utilizado durante siglos como coto imperial de caza hasta que, en 1766, fue abierto al público.
En 1895 se inauguró allí un parque de atracciones del que se conservan en perfecto estado muchas de las atracciones, envueltas en un aire antiguo y con encanto que domina todo el lugar.
Desde su inauguración en 1897, la noria gigante del Prater es uno de los emblemas de la ciudad. se trata de una obra monumental, de 60 metros de altura, que se inauguró durante la celebración del 50 aniversario de la coronación de Francisco Jose I.
A lo largo de su historia, la noria ha logrado sobrevivir a las grandes catástrofes naturales y conflictos bélicos. Fue testigo de la I Guerra Mundial, durante la cual tuvo que dejar de funcionar durante dos años.
Fue durante los últimos días de la II Guerra Mundial, en 1945, cuando los bombardeos y el fuego destruyeron gran parte de la noria. Aunque fue reconstruida en tiempo record, sólo pudieron ser colocadas 15 de las 30 cabinas que tenía en sus inicios.
Las cabinas que no pudieron ser colgadas, están colocadas en la parte de debajo de la noria a modo de exposición, a través de la cual se puede viajar por diferentes épocas del pasado de la capital: el Imperio Romano, la Edad Media, las guerras contra los turcos, la Exposición Mundial de Viena o las catástrofes ocurridas durante las guerras mundial.
Entrada al Prater
El Prater de Viena había sido utilizado durante siglos como coto imperial de caza hasta que, en 1766, fue abierto al público.
Restaurantes vacíos en el Prater a causa del mal tiempo
En 1895 se inauguró allí un parque de atracciones del que se conservan en perfecto estado muchas de las atracciones, envueltas en un aire antiguo y con encanto que domina todo el lugar.
Tiovivo en el Prater
Montaña Rusa
Paseando por el Prater
Todas las atracciones funcionando pero muy poca gente a causa del mal tiempo
La Noria del Prater uno de los emblemas de Viena
Noria del Prater
A lo largo de su historia, la noria ha logrado sobrevivir a las grandes catástrofes naturales y conflictos bélicos. Fue testigo de la I Guerra Mundial, durante la cual tuvo que dejar de funcionar durante dos años.
Noria del Prater
¡Allá Vamos!
Sala donde se encuentran las antiguas cabinas que no pudieron ser colgadas
al quedar seriamente dañadas tras la II Guerra Mundial
Las cabinas que no pudieron ser colgadas, están colocadas en la parte de debajo de la noria a modo de exposición, a través de la cual se puede viajar por diferentes épocas del pasado de la capital: el Imperio Romano, la Edad Media, las guerras contra los turcos, la Exposición Mundial de Viena o las catástrofes ocurridas durante las guerras mundial.
El interior de cada una de las antiguas cabinas recrea como era la vida
vienesa a lo largo de la historia
Una vez bajamos de la noria, poníamos punto y final a nuestro paseo por el Prater y con ello a nuestro segundo día en la capital austriaca, poniendo rumbo a nuestro hotel, con la esperanza de que mejorara el tiempo de cara a la jornada del miércoles, día que dedicaríamos a visitar los diferentes palacios que aguarda la capital vienesa.
Continuara...
Comentarios
Publicar un comentario