Viaje a Viena. Día 3 (Los Palacios Vieneses)
Amanecía el Miércoles 10 de Agosto de 2016, nuestro último día en Viena, de nuevo con la lluvia como protagonista.
Éste sería sin duda el día más intenso de nuestra estancia en Viena, pues tocaba
visita a los tres palacios vieneses.
- Palacio Hofburg
Entrada al Palacio Hofburg
El Hofburg se encuentra en el número 1 de Michaelerplatz. Para llegar hasta allí decidimos tomar la línea U3 del Metro para bajarnos en la parada "Herrengasse", que era la más cercana a nuestro destino.
No obstante, si os gusta más la opción del Tranvía o del Bus, también podéis llegar hasta el lugar empleando alguno de estos medios de transporte.
Si la opción elegida es la del Tranvía, la parada donde os debéis bajar es la de "Burgring", empleando para ello las líneas 1, 2 y D del mismo.
Si por el contrario os decantáis por el Bus, la parada más cercana al Palacio Hofburg es la de "Burgring", debiendo emplear para llegar hasta allí las Líneas 2A y 57A.
El Palacio Hofburg, fue durante más de 600 años el lugar de
residencia de los Habsburgo.
Una
vez en el mismo, visitamos los Apartamentos Imperiales, el Museo de Sisi y la
Platería de la Corte, visitas que realizamos con una Audioguia en español.
En
la Plateria de la Corte se exponen lujosas cristalerías, objetos de plata y
porcelana, utensilios de cocina y mantelerías procedentes de la cocina imperial.
Utensilios de Cocina (Plateria de la Corte)
Cuberteria real (Plateria de la Corte)
Objetos de Porcelana (Plateria de la Corte)
Por
su parte, en el museo de Sisi, y en compañía de la audioguia llegamos a
recorrer seis salas, que nos llevaron a comprender una pequeña parte de la
intensa vida de la excepcional emperatriz.
Museo de Sisi
Museo de Sisi
Museo de Sisi
Museo de Sisi
Finalmente, durante la visita a los apartamentos imperiales pudimos recorrer un total de 19 habitaciones,
que fueron las estancias oficiales y las privadas en las que vivieron el
emperador Francisco José y la emperatriz Elisabeth. El único inconveniente del lugar es que no dejaban tomar ninguna fotografía, por lo que no podemos mostraros nada de su interior, aunque si deciros que la visita es cien por cien recomendable tanto por la belleza de las estancias como por el alto grado de conservación de las mismas.
El Horario de visita del Palacio Hofburg es todos los días de 9.00 a 17.30, ampliándose dicho horario hasta las 18.00 horas los meses de Julio y Agosto.
Con la visita a los Apartamentos Imperiales dábamos por concluida nuestra visita al Hofburg, pero para los que dispongáis de más tiempo, en el mismo palacio se encuentran ubicadas también la Biblioteca Nacional Austriaca, la Escuela de Invierno de Equitación, y hasta el despacho del Presidente de Austria, por lo que podéis aprovechar que se encontráis en el lugar, y visitar dichas estancias.
El Horario de visita del Palacio Hofburg es todos los días de 9.00 a 17.30, ampliándose dicho horario hasta las 18.00 horas los meses de Julio y Agosto.
Con la visita a los Apartamentos Imperiales dábamos por concluida nuestra visita al Hofburg, pero para los que dispongáis de más tiempo, en el mismo palacio se encuentran ubicadas también la Biblioteca Nacional Austriaca, la Escuela de Invierno de Equitación, y hasta el despacho del Presidente de Austria, por lo que podéis aprovechar que se encontráis en el lugar, y visitar dichas estancias.
Abandonábamos el Palacio Hofburg
Exteriores del Hofburg
Estatua del Príncipe Eugenio justo delante del Palacio Hofburg
Para más información aquí os dejamos el acceso a la Página Oficial del Palacio Hofburg
- Palacio Schönbrunn
Una
vez finalizada la visita al Hofburg, caminábamos de nuevo hacia el metro, para seguidamente tomar la línea U4 en dirección a la Parada Schönbrunn, para una
vez allí visitar el Palacio del mismo nombre.
Llegabamos a la Parada Schönbrunn
Parada de Metro "Schönbrunn"
No obstante, a pesar de que nosotros utilizamos el metro para llegar al Palacio, también es posible hacerlo en Tranvía (Schönbrunn, líneas 10 y 58) y Bus (Schönbrunn línea 10A).
El
Palacio Schönbrunn, junto con el Hofburg son visitas prácticamente
imprescindibles a la hora de conocer Viena.
El Palacio Schönbrunn es la enorme residencia de verano que utilizaba la familia imperial.
Una vez hicimos el Grand Tour con la audioguía por el interior del Palacio (No nos dejaron tomar fotografías del interior) y aprovechando que la lluvia nos daba una tregua nos dispusimos a pasear por el laberinto que se encuentra justo al lado del Palacio, ya que el acceso al mismo se encuentra incluido en el Classic Pass.
El Palacio Schönbrunn es la enorme residencia de verano que utilizaba la familia imperial.
LLegada al Schönbrunn
Seguía lloviendo en nuestra llegada al Schönbrunn
El horario de visita al Palacio depende de la época del año en la que nos encontremos, contando con un mayor número de horas de apertura en la época estival.
Nada más llegar al lugar nos dirigimos a comprar los tickets de acceso, pudiendo comprobar in situ que había varias opciones a la hora de adquirir las entradas, cada una de las cuales daba acceso a diferentes zonas dentro del recinto. Nosotros adquirimos el denominado Classic Pass lo cual nos dio acceso al Grand Tour del Palacio con audioguía en español, a los Jardines privados, al Jardín de la Orangery y a la Gloriette, siendo este último el lugar desde donde se obtienen las mejores vistas del Palacio y sus jardines.
El precio del Clasic Pass es de 24 euros para los adultos, no obstante tienen descuento las entradas de estudiantes, de niños...
Para más información o para comprar los tickets on-line del Palacio aquí mismo os dejamos el acceso directo a la página oficial del Schönbrunn.
Una vez hicimos el Grand Tour con la audioguía por el interior del Palacio (No nos dejaron tomar fotografías del interior) y aprovechando que la lluvia nos daba una tregua nos dispusimos a pasear por el laberinto que se encuentra justo al lado del Palacio, ya que el acceso al mismo se encuentra incluido en el Classic Pass.
Jardines del Schönbrunn
Jardines del Schönbrunn
Jardines del Schönbrunn
Jardines del Schönbrunn
Jardines del Schönbrunn
Jardines del Schönbrunn
Jardines del Schönbrunn
Jardines del Schönbrunn
Otra de las atracciones incluidas en nuestro Clasic Pass era el Jardin de la Orangery por el cual paseamos tomando alguna que otra fotografía que os mostramos a continuación.
Jardín de la Orangery
Jardín de la Orangery
Jardín de la Orangery
Jardín de la Orangery
Jardín de la Orangery
Jardín de la Orangery
Jardín de la Orangery
Jardín de la Orangery
Jardín de la Orangery
Jardín de la Orangery
Jardín de la Orangery
Una vez salimos de la Orangery, pusimos rumbo a la Gloriette desde donde se obtienen unas magníficas vistas del palacio y se puede apreciar la inmensidad de sus jardines.
Caminando hacia la Gloriette
El tiempo seguía dándonos una tregua
Jardines del Schönbrunn
Parte trasera del Schönbrunn
Jardines del Schönbrunn
Muy pocos turistas debido al mal tiempo
Schönbrunn, uno de los lugares más bellos de Europa
Seguíamos caminando disfrutando de los esplendidos jardines del Schönbrunn
Fuente de Neptuno (Jardines del Schönbrunn)
Comenzábamos la subida a la Gloriette
Subida un poco cansada, pero las vistas desde la cima merecen la pena
Continuábamos con la subida
Llegábamos a la Gloriette
Esplendidas vistas desde la cima
Una vez en la cima y después de inmortalizar el momento, iniciábamos el descenso para concluir nuestra visita a este mágico lugar. Si el Palacio Hofburg nos había impresionado en la visita de la mañana, el Schönbrunn nos enamoró tanto a Sara como a mí.
Una vez en suelo firme y antes de abandonar el lugar, aprovechamos para comer algo en la propia cafetería del recinto, para poco después emprender la marcha hacia el Palacio Belvedere nuestro último destino de este intenso día.
- Palacio Belvedere
Al contrario del Hofburg y del Schönbrunn, al Belvedere no es posible llegar en metro, sino que sólo podemos hacerlo en Tranvía (Schloss Belvedere, línea D; Unteres Belvedere, línea 71), encontrándose la entrada principa al recintol en la Calle Prinz Eugen.
LLegábamos al Belvedere
Cuando llegamos al Belvedere nos encontramos todo cerrado y apenas
pocos turistas paseando por el lugar
El Palacio Belvedere fue construido como residencia de verano del Príncipe
Eugenio de Saboya. El conjunto lo forman dos palacios unidos mediante un enorme
jardín francés.
Jardines en la parte trasera del Alto Belvedere
Como
no disponíamos de tiempo suficiente para visitar los tres palacios en el mismo
día: el Hofburg, el Schonbrunn y el Belvedere, decidimos visitar este último
sólo por fuera y pasear por sus jardines, ya que habíamos leído que el Hofburg y el Schonbrunn merecían más la pena por su bonita decoración
interior, pero la decoración del Belvedere era muy poco palaciega y su visita
decepcionaba un poco.
Según tenemos entendido, el Alto Belvedere aguarda colecciones de pintura de la Galería Austriaca, desde la Edad Media hasta nuestros días, como si se tratara solamente de un museo.
De menor tamaño y fachada menos llamativa que la del Alto Belvedere, en el edificio del Bajo Belvedere se encuentran las exposiciones de arte barroco austriaco, donde se exhiben las obras de los artistas que dieron forma a la ciudad durante la Edad de Oro de Viena.
No obstante, si ustedes piensan visitarlo, aquí os dejamos el enlace directo al sitio web oficial donde podréis comprar los tickets on-line e informaros en mayor profundidad.
Alto Belvedere
Cascada artificial entre el Alto y el Bajo Belvedere
Un enorme Jardín Francés une el Alto y el Bajo Belvedere
Gran cantidad de esculturas y fuentes decoran el Jardín del Belvedere
Según tenemos entendido, el Alto Belvedere aguarda colecciones de pintura de la Galería Austriaca, desde la Edad Media hasta nuestros días, como si se tratara solamente de un museo.
De menor tamaño y fachada menos llamativa que la del Alto Belvedere, en el edificio del Bajo Belvedere se encuentran las exposiciones de arte barroco austriaco, donde se exhiben las obras de los artistas que dieron forma a la ciudad durante la Edad de Oro de Viena.
Fachada del Bajo Belvedere
No obstante, si ustedes piensan visitarlo, aquí os dejamos el enlace directo al sitio web oficial donde podréis comprar los tickets on-line e informaros en mayor profundidad.
Con
esta visita poníamos fin al miércoles y a nuestra estancia en la capital
austriaca, ya que al día siguiente tomaríamos un tren desde la estación central
de Viena rumbo a Graz, en el sur del país.
Continuará...
Continuará...
Comentarios
Publicar un comentario