Domingo 14 de Agosto de 2016 (Tercer día de Gran Premio)

           Amanecíamos nuestro último día en el "Gasthof Trattner Pension Waldhof" más temprano que de costumbre, y es que hoy era día de carreras en el Red Bull Ring, y por tanto la actividad en pista comenzaba a las nueve menos veinte de la mañana con el Warm Up de las tres categorías. 

Nada más despertarnos hacíamos las maletas y recogíamos las últimas pertenencias de la habitación, pues al salir del circuito ya no volveríamos de nuevo a la que había sido nuestra casa desde el Jueves anterior sino que pondríamos rumbo a la ciudad austriaca de Graz, ciudad que abandonaríamos justo a la mañana siguiente en un tren que nos trasladaría a Praga, la capital de la República Checa.

¡Haciendo las maletas!

Abandonábamos bien temprano el "Gasthof Trattner Pension Waldhof"

Al llegar a los alrededores del Red Bull Ring se palpaba en el ambiente que era día de carreras y no de entrenamientos, pues era bien temprano y ya los Parkings estaban casi completos y cientos de aficionados se dirigían ya al circuito. En esta ocasión, al contrario que en los dos días anteriores de Gran Premio, aparcamos nuestro coche en el Parking trasero, y puesto que era el que estaba a una mayor distancia del circuito, justo allí paraba un tren turístico que trasladaba a la afición hasta las inmediaciones del circuito austriaco, aunque nosotros decidimos caminar en lugar de subirnos al mismo para evitar las colas que se formaban entorno a éste.

Parking en la parte trasera del circuito

La niebla se iba disipando poco a poco entre las montañas del Valle de Spielberg

Aficionados, motos y el tren turístico, todos en dirección al circuito

¡Camino del Circuito entre montañas!

Tras llegar a la Pelousse del Circuito y acomodarnos la acción en pista comenzaba con el primer Warm Up de la mañana, el de la categoría de Moto3. Última oportunidad de los más pequeños para poner sus máquinas a punto de cara a la carrera que se celebraría a las once de la mañana.

Salida a pista de los pilotos de Moto3

El piloto que se hacía con el mejor tiempo en este Warm Up era el Italiano Enea Bastianini, que ya había sido muy regular durante las restantes sesiones del fin de semana. Segundo terminaría la sesión el francés Fabio Quartararo, otro de los hombres a tener en cuenta de cara a la carrera, mientras que completaba el Top 3 el español del estrella galicia Marc Vds, Jorge Navarro.

Los dos hombres más fuertes del fin de semana, Brad Binder y Joan Mir completaron un discreto Warm Up terminando quinto y noveno respectivamente.

Toda la suerte estaba echada, ya no había vuelta atrás, la próxima vez que los pilotos de Moto3 saltaran a pista sería para disputar el Gran Premio Nerogiardini de Austria 2016. 

¡Todas las espadas estaban en lo alto!


Joan Mir (9º Clasificado)

Jorge Navarro (3º Clasificado)

Enea Bastianini (Mejor tiempo del Warm Up)

Fabio Quartararo (2º Mejor tiempo)

Hiroki Ono (4º mejor tiempo)

Brad Binder (9º mejor tiempo)

Tras el Warm Up de Moto3, era ahora el turno de la categoría intermedia de Moto2, y aquí si que no hubo sorpresas, pues el mejor tiempo fue a parar a manos del gran dominador del fin de semana el francés Johann Zarco, seguido del italiano Franco Morbidelli, completando el Top 3 el español Álex Rins. Por su parte, el suizo Luthi, otro de los hombres fuertes de la categoría, terminaba el Warm Up en la quinta posición tras el japonés Takaaki Nakagami.

Takaaki Nakagami (4º mejor tiempo)

Johann Zarco (Tiempo más rápido del Warm Up)

Álex Rins (3º mejor Clasificado)

Franco Morbidelli (2º Mejor Crono)


Si en el Warm Up de Moto2 seguía dominando el francés Zarco como había hecho a lo largo de todo el fin de semana, en el de la categoría de MotoGP seguía haciéndolo las Ducati, con un Andrea Iannone que estaba completando el mejor fin de semana desde su llegada a la categoría reina. Seguido de él se situaba el otro Andrea, en este caso Dovizioso, con la otra Ducati del equipo oficial. La tercera plaza era para el que había plantado cara durante todo el fin de semana a las motos de Borgo Panigale, el mallorquín Jorge Lorenzo, seguido de Maverick Viñales (4º), Valentino Rossi (5º) y Marc Márquez 6º).

Completaban el Top 10 Áleix Espargaró (7º), Scott Redding (8º), Danilo Petrucci (9º) y el inglés Bradley Smith (10º).


Bradley Smith (10º mejor tiempo)

Andrea Dovizioso (2º Clasificado)

Jorge Lorenzo (3º Mejor Crono)

Marc Márquez (6º Mejor Tiempo)

Valentino Rossi (5º Clasificado)

Maverick Viñales (4º Mejor Tiempo)

Andrea Ianonne (Mejor Tiempo del Warm Up)

Scott Redding (8º Clasificado)

        Terminado el Warm Up de las tres categorías tocaba un pequeño descanso de una hora hasta las once de a mañana, hora a la que tendría lugar la primera de las carreras del día, la de Moto3. 

Este parón en pista era aprovechado por el ex piloto Randy Mamola que salía a pista con su Ducati bi-plaza para hacer las delicias del público austriaco.

Randy Mamola con su Ducati Bi-Plaza

Instantes antes de empezar la carrera de Moto3,
este es el aspecto que presentaba la Pelousse
del Red Bull Ring

Llegaba la hora de la verdad, el semáforo se ponía en verde y arrancaba el Gran Premio de Austria en la categoría de Moto3. No hubo sorpresa alguna pues los hombres más fuertes durante todo el fin de semana coparon las tres posiciones del podium. El primero en cruzar la meta, era el piloto del Leopard Racing, el español Joan Mir, que se hacía con su primera victoria en el mundial, y es que el mallorquín había demostrado una perfecta adaptación al circuito austriaco desde la primera sesión del viernes. Le acompañaría en el podium el sudafricano Brad Binder, otro de los hombres del fin de semana, y que ponía de manifiesto el dominio de KTM en su trazado de casa. Finalmente el tercer lugar del cajón lo ocuparía el italiano Enea Bastiani, que ya por la mañana había sido el más rápido durante el Warm Up, Completando el Top 5 el francés Fabio Quartararo (4º) y el alemán Philipp Oettl (5º).

Por su parte no fue un buen debut en el mundial para el Andaluz Marcos Ramírez, que finalizaba en vigésimo sexta posición a lomos de la Mahindra del equipo Platinum Bay Real Estate,

La primera Mahindra en cruzar la meta del Red Bull Ring fue la del español Jorge Martin que acabó en cuarta posición a más de cuatro segundos de Mir, seguida de la de su compañero de equipo Francesco Bagnaia (11º). En la vigésima posición, a más de catorce segundos, cruzaría la meta el piloto Wild Card Stefano Manzi, a lomos también de la moto india, aunque su compañero de equipo y también Wild Card Marco Bezzecchi no correría la misma suerte no pudiendo acabar la carrera.

En conclusión, las largas rectas del Red Bull Ring pusieron en evidencia la menor potencia de las motos asiáticas y el potencial de KTM y HONDA, un paso por delante de las demás,

Fabio Quartararo (4ª Posición)

Enea Bastianini (3º Clasificado)


Joan Mir,  ganador del Gran Premio de Austria 2016,
recibiendo la felicitación de Juanfran Guevara

Brad Binder (2º Clasificado)

       La mañana no podía comenzar mejor, una carrera disputada y ya habíamos escuchado el himno español. En la categoría intermedia de Moto2, nuestra punta de lanza sería el piloto del equipo de Sito Pons, Álex Rins, que se había mostrado en posiciones delanteras a lo largo de todo el fin de semana, aunque salía un pelín retrasado (9º) tras completar una mala sesión de clasificación. No obstante había un hombre a batir, que no se lo pondría nada fácil al piloto  español, y ese no era otro que el francés Johann Zarco, que luchaba por intentar hacer historia en la categoría, tratando de conseguir su segundo título mundial de Moto2, algo que hasta el momento no había conseguido nadie.

¡Pelousse a rebosar!

Las gradas del Red Bull Ring simulaban la bandera de Austria
a escasos minutos de arrancar la Carrera de Moto2

¡El circuito al completo era una bandera gigante de Austria!


La carrera de Moto2 no defraudó, y en ella se plasmó lo que ya veníamos viendo a lo largo de todo el fin de semana, que Johann Zarco estaba un paso por delante de los demás en este circuito, ganando la carrera y dejando a más de tres segundos a su perseguidor más inmediato, el italiano Franco Morbidelli. Completaría el podium el español Álex Rins. Tras éste cruzó la meta otro de los hombres del que, al menos yo, me esperaba un poco más en la carrera, tras el gran fin de semana que había protagonizado, pero el suizo Luthi no tuvo su día.

Completarían el Top 10, el alemán Marcel Schrotter (5º), Álex Márquez (6º) que apenas brilló en todo el fin de semana, Takaaki Nakagami (7º), Lorenzo Baldasarri (8º), un sorprendente Axel Pons (9º) y Dominique Aegerter (10º).

Los únicos pilotos que no acabarían la carrera serían el Italiano de Speed Up Simone Corsi y el británico San Lowes.

Si en Moto3 había brillado KTM, en Moto2 el dominio de Kalex en el Red Bull Ring fue aplastante sobre el resto de constructores.

Rins Celebrando el Podium (3º)

Álex Márquez, fin de semana para olvidar (6º)

Thomas Luthi (4º Clasificado)

Dominique Aegerter (10º Posición)

Lorenzo Baldasarri (8º Posición)

Franco Morbidelli (2º Posición)

Habíamos vivido dos grandes carreras, pero aún quedaba la categoría reina, y una sorpresa que el público no esperaba, y es que antes de la carrera de MotoGP el finlandés Mika Kallio (36) y el alemán Álex Hofmann (66) sacaban a pasear por el Red Bull Ring las KTM RC16 con las que la marca austriaca competiría en MotoGP la temporada siguiente y que pilotarían Pol Espargaró (44) y el británico Bradley Smith (38).
KTM RC16

¡Mika Kallio pilotando la moto que el mismo había desarrollado,
y que debutaría en la categoría reina la temporada siguiente!


Tras la exhibición de la futura KTM de MotoGP y a escasos instantes de que empezara el Gran Premio de Austria en la categoría reina, un sonido ensordecedor hizo que todos miráramos al cielo de Spielberg, y nos lleváramos otra de las sorpresas que nos depararía este Gran Premio. La verdad que para llevar un tiempo sin organizar un Gran Premio de Motociclismo, no nos quedaba otra a todos los asistentes que quitarnos el sombrero ante la organización del evento.

¡Varias aeronaves clásicas propiedad de Red Bull sobrevolaban
el Red Bull Ring!

¡Espectacular!

¡Los aviones que sobrevolaban el circuito acababan perdiendose
entre las montañas que rodeaban el Valle de Spielberg!

¡Piruetas y más piruetas para dejas a los aficionados con la boca abierta!

¡La bandera de Austria se implantó en todas y cada unas de las Tribunas
del Red Bull Ring!

¡Una bandera gigante del país se paseo por el cielo
del circuito y daba paso a la vuelta de reconocimiento, empezaba la acción!


Durante todo el fin de semana el dominio de los dos pilotos oficiales de Ducati fue aplastante sobre el resto, por lo que salvo algo extraño en carrera todo parecía apuntar a que sería uno de los dos Andreas el vencedor de este Gran Premio, y así fue la victoria fue a parar al casillero de Andrea Ianonne que conseguía de esta manera su primera victoria en MotoGP. Tras el, como no, se sitúo su compañero de equipo Andrea Dovizioso, que acabo a +0.938 del dorsal 29.

¡Merecida victoria la de Iannone después de un fin de semana muy consistente!


¡Andrea Dovizioso se marchaba del Red Bull Ring con un sabor agridulce!

Completaría el podium un Jorge Lorenzo que nada pudo hacer para frenar a las balas de Borgo Panigale sobre las largas rectas de Spielberg. A las puertas del cajón austriaco terminó la otra Yamaha Oficial, la de "Il Doctore", que pese a no estar entre los tres primeros clasificados, sus fieles seguidores lo recibieron con bengalas amarillas durante su vuelta de honor.

¡Más que satisfactoria tercera plaza para Lorenzo, tras el empuje
de las Ducati en Spielberg! 

¡Cientos de rosistas en la pelousse de Austria!

¡Valentino regalando un Caballito a su afición!

La quinta posición era para un Márquez que había tenido un fin de semana para olvidar en Austria, incluso pasó por el hospital el día anterior, por lo que la quinta plaza la daba incluso por buena.

¡Marc Márquez en la vuelta de honor!

Completarían el Top 10 Maverick Viñales (6º), Dani Pedrosa (7º) que también sufrió enormemente en la pista austriaca al igual que su compañero de equipo, Scott Redding (8º), Bradley Smith (9º) y Pol Espargaró (10º).

¡Buen fin de semana de Scott Redding, 
siempre en el Top Ten a lo largo del fin de semana!

¡El menor de los Espargaró completaba el Top Ten!


Tras el fin de semana inolvidable vivido en Spielberg, la caravana mundialista se desplazaba al país vecino, concretamente hasta el Circuito de Brno para disputar, justo el fin de semana siguiente, el Gran Premio HJC Helmet de la República Checa y para allá que nos íbamos nosotros también.

Sin más, con la imagen de la cámara aérea sobrevolando la pelousse, iniciábamos el regreso al parking para poner rumbo al Aeropuerto de Graz donde entregaríamos el coche de alquiler que nos había acompañado durante todo el fin de semana, para posteriormente pasar la noche en esta ciudad, ya que a la mañana siguiente tomaríamos un tren desde su Estación Central que nos trasladaría a la República Checa, concretamente a su capital Praga.

¡Últimas tomas del GP Nerogiardini de Austria!

¡Abandonamos la Pelousse para iniciar el regreso al Parking!

¡Poco a poco el Red Bull Ring se iba quedando vacío! 

¡La bandera española que nos acompaña a cada Gran Premio
no podía faltar!

¡Que pena nos daba marcharnos de Austria, nos había enamorado el país!

¡Una marea de gente en dirección al Parking trasero del circuito!

¡Menos mal que no hacía demasiado calor pues la caminata fue larga!

¡Por si alguien tenía sed y le apetecía un Red Bull!

¡Las motos eran las primeras en salir!

¡Colas para abandonar el circuito, aunque he de decir
que tampoco tardamos tanto en salir, en otros Grandes Premios
ha sido peor!

¡Poníamos rumbo a Graz, nuestro siguiente destino!
































  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Viena-Graz-Sankt Peter am Kammerberg

Tres días en Oslo

Día 2 en Praga (Martes 16 de Agosto de 2016)