Graz-Praga (Lunes 15 de Agosto de 2016)

         Tras finalizar el Gran Premio Nerogiardini de Austria pusimos rumbo al Aeropuerto de la ciudad de Graz donde seguidamente entregaríamos el coche que nos había acompañado durante todo el Gran Premio.

Nuestra sorpresa fue que la sucursal de Hertz se encontraba cerrada, por lo que en principio teníamos un problema pues a la mañana siguiente tomábamos un tren bien temprano hacia la capital de la República Checa, y no sabíamos a ciencia cierta a que hora podríamos entregar el coche y que nos diera tiempo a tomar el tren. 

Sin más pusimos rumbo a nuestro hotel, un Ibis a los pies de la Estación Central de Graz por el que pagamos 79 euros la noche para los dos. Nos decantamos por este alojamiento, por su cercanía a la estación, para evitar grandes desplazamientos a la mañana siguiente.


A la mañana siguiente, ya Lunes 15 de Agosto, muy muy temprano poníamos rumbo de nuevo al Aeropuerto de Graz para intentar de nuevo entregar el coche, siendo esta vez posible, ya que de lo contrario no se como hubiéramos tomado el tren hacia Praga. 

Una vez sin el coche, tomamos un taxi en el Aeropuerto que nos trasladó hasta la Estación Central de Graz Hbf, a escasa media hora de que partiera nuestro tren.

El precio que pagamos fue de 29 euros por billete y los adquirimos a través de la página Go euro .


¡Matando las horas como podíamos!


Tren Graz-Praga


Tren Graz-Praga

Tren Graz.Praga

Tras más de ocho horas de viaje llegábamos a la Estación Central de Praga, en torno a las cinco y media de la tarde aproximadamente.

¡LLegada a Praga!


¡Estación Central de Praga!

Ya en suelo checo, dejábamos atrás nuestra semana de viaje por el país vecino Austria y empezaba una nueva aventura en la que visitaríamos la capital checa y viviríamos de primera mano el Gran Premio de MotoGP de la República checa que tendría lugar ese mismo fin de semana en el Circuito de Brno

Una vez en la Estación Central de Praga, y recién llegados, no teníamos ni idea de cómo llegar a nuestro hostal, el Hostel Seven, que habíamos reservado hasta el Jueves 18 de Agosto, y cuya reserva la habíamos realizado a través del comparador Booking, por un precio de 84 euros (2 personas y 3 noches). Así que decidimos tomar un taxi para trasladarnos hasta nuestro alojamiento, ya que esta era la opción más rápida, y queríamos llegar lo más rápido posible para soltar las maletas y empezar a disfrutar de la ciudad y por tanto aprovechar lo que quedaba de tarde.

¡Hostel Seven!

¡LLegada al Hostel Seven!

Nada más llegar y hacer el check in, y ya que no teníamos ropa limpia, nos ofrecieron servicio de lavandería por unos tres euros aproximadamente al cambio.

Paso seguido, y casi sin respiro, nos pusimos ropa cómoda, y cámara de fotos en mano, nos fuimos a descubrir Praga, ciudad de la que nos habían hablado maravillas.

El itinerario de nuestro primer día en la capital checa comenzaría en la denominada Torre de la Pólvora.

¡Torre de la Pólvora!

La Torre de la Pólvora supone el acceso a la Ciudad Vieja de Praga y destaca enormemente por su color ennegrecido, habiéndose convertido en la actualidad en uno de los símbolos más característicos de la ciudad.

Un puente cubierto une la torre con la espectacular Casa Municipal, con la que forma un peculiar contraste.

¡Color negro característico de la Torre de la Pólvora!

La Torre de la Pólvora de Praga fue construida en el año 1475 como una de las trece puertas de la muralla fortificada que daba acceso a la ciudad.

En 1541, sufrió un devastador incendio, pero en cuestión de poco tiempo fue reconstruida.

Años más tarde, durante el Siglo XVII, la torre adquirió su nombre actual ya que paso a utilizarse como lugar de almacenamiento de la pólvora.

¡La Torre de la Pólvora da acceso a la Ciudad Vieja de Praga!

La Torre de la Pólvora es visitable, y ofrece la posibilidad de acceder a la parte superior de lo misma, para poder contemplar la "Ciudad de las Cien Torres" desde las alturas. En su interior alberga una exposición sobre la historia de Praga y sus torres.

El horario de visita a la Torre es Todos los días de 10:00-18:00 horas (Noviembre-Febrero) y Todos los días de 10:00-22:00 horas (Abril-Septiembre) siendo el precio de las entradas para los adultos de 100 Coronas Checas. La entrada para los menores de tres años es gratis al igual que con la Prague Card.


Justo al lado de la Torre de la Pólvora se encuentra la Casa Municipal que es el edificio Art Nouveau más destacado de Praga. Se encuentra situada en el antiguo emplazamiento de la Corte Real, en el punto en el que la parte vieja de la ciudad da paso a la zona más nueva.

Entrada Principal a la Casa Municipal

Además de la indudable importancia artística del edificio, este también cuenta con una gran importancia histórica debido a que en 1918 fue el escenario de la histórica proclamación de la independencia de Checoslovaquia.

Relieve en una de las esquinas de la Casa Municipal


El edificio de la Casa Municipal cuenta con una bella fachada decorada con numerosas estatuas además de un enorme mosaico semicircular que se extiende sobre la entrada principal.

¡Impresionante la decoración de la fachada!

El interior, aunque no llegamos a visitarlo por falta de tiempo, acoge la principal sala de conciertos de Praga, un espléndido espacio coronado por una impresionante cúpula de cristal. El edificio cuenta además con numerosas dependencias como salas de conferencias, una cafetería y un restaurante.

¡Art Nouveau en estado puro!

Los horarios de los tours guiados varían en función del día, por lo que es mejor consultarlos directamente en la taquilla.

Por su parte, los conciertos suelen celebrarse por la tarde, entre las 17:30 y las 20:00. El precio de un tour guiado es de 290 Coronas Checas por adulto, mientras que para los menores (entre10-18 años) y para los estudiantes menores de 26 años, el precio es de 240 CZK. Por último, los menores de 10  años entran de forma gratuita. La Prague Card ofrece un 15% de descuento.

Arco que une la Torre de la Pólvora con la Casa Municipal

Seguidamente nos adentramos en la Ciudad Vieja a través de la Torre de la Pólvora, en dirección a las torres afiladas de la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn ubicada en otro de los iconos de la ciudad: la Plaza de la Ciudad Vieja.

Caminando por las calles de Praga, empezábamos
a ver las torres afiladas de la Iglesia de Nuestra Señora de Týn

La Ciudad Vieja y, en concreto su plaza, ha sido el centro de la vida pública en Praga desde la Edad Media.

Plaza de la Ciudad Vieja de Praga

Durante el Siglo XI, las edificaciones fueron extendiéndose desde el castillo hasta la orilla derecha del Río Moldava. A finales de este siglo se menciona por primera vez la existencia de un mercado en la actual Plaza de la Ciudad Vieja.

Carruaje de Caballos para turistas en la Plaza de la Ciudad Vieja

A lo largo de los dos Siglos siguientes Praga continuó creciendo y en el Siglo XIII adquirió el título de ciudad. El Ayuntamiento comenzó a funcionar a mediados del Siglo XIV.

Monumento a Jan Hus en la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga

La Plaza de la Ciudad Vieja es uno de los lugares más agradables de Praga.
Acogedora y antigua, la Plaza esta rodeada por interesantes callejuelas por la que resulta un auténtico placer pasear. La Plaza está repleta de edificios de interés entre los que destacan la Iglesia de Nuestra Señora de Týn, la Iglesia de San Nicolás y el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja.

Iglesia de Nuestra Señora de Týn

Iglesia de San Nicolás

Torre del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja de Praga


Una vez en la Plaza nos dirigimos hacia uno de sus vértices donde precisamente se encuentra la Torre del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja, donde precisamente se encuentra el Reloj Astronómico de Praga.

Reloj Astronómico en la Torre del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja

El Reloj Astronómico de Praga es el reloj medieval más famoso del mundo. Fue construido en 1490 por el maestro relojero Hanus y perfeccionado por Jan Taborsky en el Siglo XVI. La leyenda dice que para que Hanus no repitiera su obra, los concejales le dejaron ciego.

Esperando frente al Reloj Astronómico a que fuera la hora en punto
y ver el famoso desfile de los apóstoles

La esfera inferior de la Torre del Reloj representa los meses del año mediante pinturas realizadas por Mánes. También se pueden apreciar los signos del Zodiaco y, en el centro, el Escudo de Armas de la Ciudad Vieja.

El calendario tiene cuatro pequeñas esculturas: Un filósofo, un Ángel, un Astrónomo y un Orador.

Esfera Inferior del Reloj Astronómico


La esfera superior de la Torre del Reloj es el Reloj Astronómico propiamente dicho. Su función no era dar la hora, sino representar las órbitas de sol y de la luna.

Esfera Superior del Reloj Astronómico de Praga

El principal atractivo del Reloj, y el motivo por el que estábamos allí cientos de turistas, es ver el desfile de los doce apóstoles que se produce cada vez que el reloj marca las horas. Este desfile se produce en las ventanas superiores del Reloj Astronómico.

Además de los apóstoles aparecen cuatro figuras adicionales: el Turco, la Avaricia, la Vanidad y la Muerte, un esqueleto que tirando de la cuerda marca el inicio del desfile.

Una vez contemplado el desfile de los doce apóstoles en el Reloj Astronómico, procedimos a subir a la Torre del Ayuntamiento para observar Praga desde las alturas, y la verdad que las vistas no nos defraudaron en absoluto.

El horario de la Torre es de 11.00-19.00 horas los Lunes, y de 9.00-19.00 de Martes a Domingo. El precio que pagamos por subir fue de 250 CZK. Por su parte, con la Prague Card el acceso a la torre es gratuito.


Nada más bajar de la Torre del Ayuntamiento nos perdimos por las bellas calles empedradas de la capital checa, que nos condujeron finalmente, antes de que cayera la tarde, al emblemático Puente de Carlos.

Paseando por las calles de Praga

Iglesia de San Martín en la Pared

Iglesia de San Martín en la Pared de Praga


Paseando por las calles de Praga

Paseando por las calles de Praga


Al fondo se encuentra la Iglesia de San Galo de Praga

Mercado de Havelská de Praga

Mercado de Havelská junto con la Iglesia de San Galo de Praga

Conforme nos íbamos acercando al Puente de Carlos la aglomeración de turistas iba en aumento, hasta el punto que llegaba a ser un poco incomodo. Tan sólo recuerdo otra ciudad con tantos turistas en tan poco espacio: Brujas en la Región de Flandes en Bélgica, a cuyo viaje le dedicaremos otro post en nuestro Blog.

Entrada al Puente de Carlos

El Puente de Carlos es sin duda el monumento más famoso de Praga y comunica la Ciudad Vieja con la Ciudad Pequeña de Malá Strana. Con más de 500 metros de largo y 10 de ancho, el Puente de Carlos tuvo en su día cuatro carriles destinado al paso de carruajes. Actualmente es peatonal.

Estatua de Carlos IV a la entrada del Puente de Carlos

El Puente de Carlos recibe su nombre de su creador, Carlos IV, que puso la primera piedra en 1.357 para sustituir al Puente de Judit, que se destruyó por una inundación.

En el Puente de Carlos

A lo largo del puente se encuentran 30 estatuas situadas a ambos lados del mismo, muchas de las cuales son copias ya que las originales se encuentran en el Museo Nacional de Praga y en Vysehrad y fueron construidas a principios del Siglo XVIII.

Una de las 30 estatuas situadas en el Puente de Carlos

La primera estatua que se añadió en 1683 fue la de San Juan Nepomuceno. Juan Nepomuceno fue tirado al río en 1393 por orden de Wenceslao IV y en el Siglo XVIII fue santificado.

En el lugar desde donde fue arrojado al agua San Juan Nepomuceno se encuentra su estatua. Se dice que quien pide un deseo poniendo la mano izquierda en la representación de su martirio (en la base de la estatua), éste le será concedido.

Estatua de San Juan Nepomuceno en el Puente de Carlos

Escenificacion del martirio de Juan de Nepomuceno (Base de la escultura)
Según cuenta la leyenda quien lo toca y pide un deseo,
éste le acaba siendo concedido.


A lo largo del puente, además de las estatuas a ambos lados, es común encontrar numerosos puestecillos de artesanos y músicos intentando ganarse la vida, lo que da aún más magia al lugar.

Atravesando el Puente de Carlos

Poco a poco iba cayendo la tarde sobre el Puente de Carlos


Al llegar a la otra orilla, y aprovechando los últimos rayos de luz de esta primera tarde en la ciudad, decidimos subir a la torre situada al final del Puente de Carlos, en el lado de Malá Strana, para disfrutar de las vistas del puente y del Río Moldava.

Subiendo a la torre para disfrutar de las vistas


Panorámica desde lo alto de la Torre sobre el Puente de Carlos

Vistas a la Ciudad Pequeña de Malá Strana 
Caía la noche en Praga

Así lucía el Castillo de Praga a estas horas

Finalmente, y ya cansados, pues a la intensa tarde había que sumar el largo viaje en tren que habíamos hecho por la mañana para llegar a la capital checa procedentes desde Graz en Austria, iniciamos nuestro camino de regreso a la ciudad vieja, para una vez allí tomar un tranvía que nos trasladara hasta nuestro Hostal situado a las afueras de Praga.

Para terminar el día nos quedamos con esta imagen que tomamos en la Plaza de la Ciudad Vieja, con la Iglesia de Nuestra Señora de Týn iluminada. Tocaba ahora descansar pues esto había sido tan sólo una pequeña toma de contacto con la ciudad, para al día siguiente adentrarnos definitivamente en la historia de esta bella ciudad.

Iglesia de Nuestra Señora de Týn







































































Comentarios

Entradas populares de este blog

Viena-Graz-Sankt Peter am Kammerberg

Tres días en Oslo

Día 2 en Praga (Martes 16 de Agosto de 2016)